EPM y concejal de MedellĂ­n cuestionan legalidad del nombramiento de Jorge Carrillo en ISA

📸 Cortesía: Juan Antonio Sánchez / El Colombiano
ÂżMeritocracia en jaque en ISA?

El 2 de julio de 2025, una sombra de duda se posó sobre la elección de Jorge Andrés Carrillo como presidente de Interconexión Eléctrica S.A. (ISA). Empresas Públicas de Medellín (EPM) —dueña del 10% de ISA— y el concejal Alejandro de Bedout pusieron en cuestionamiento formal la legalidad del nombramiento, llevando la disputa al Consejo de Estado. La tensión no es menor: están en juego principios fundamentales sobre cómo se eligen los líderes en empresas clave para la infraestructura eléctrica nacional.

Todo comenzó el 15 de agosto de 2024, cuando la junta directiva de ISA, integrada por nueve miembros, eligió a Carrillo con un ajustado 5 a 4. Pese a la confirmación oficial de la Cámara de Comercio de Medellín y la Superintendencia de Sociedades el 24 de enero de 2025 que ratificaron su nombramiento, la polémica no cesó. Julio Yepes, accionista minoritario, fue el primero en levantar la voz con una demanda; después se unieron EPM y voces críticas cuestionando la transparencia y equidad del proceso.

Según los documentos entregados al Consejo de Estado, EPM denuncia irregularidades que habrían vulnerado el buen gobierno corporativo y los derechos de los accionistas minoritarios. En esa carta abierta quedan claros los puntos más delicados: “La elección quebrantó principios esenciales como la meritocracia, la transparencia y la objetividad”, destacan. Peor aún, señalan que Carrillo fue uno de los candidatos con menores puntajes en la evaluación, poniendo en entredicho la legitimidad del proceso y sembrando incertidumbre sobre las decisiones en una empresa que maneja infraestructura crítica para Colombia.

La incógnita persiste ¿Es posible que factores ajenos al mérito hayan pesado más en la balanza? ¿Qué señales envía este conflicto a otros sectores empresariales donde la confianza debería ser la regla? La disputa en ISA no solo sacude sus oficinas, sino que interpela la integridad de un sistema que debe responder siempre a la claridad y justicia.

Mientras el Consejo de Estado estudia la demanda, la ciudadanía y los actores del sector eléctrico siguen atentos. Las sombras sobre la presidencia de Carrillo invitan a una reflexión: ¿Podrá prevalecer la transparencia en un escenario donde los intereses y las reglas claras parecen estar en duelo? El tiempo dirá si la justicia logrará esclarecer este capítulo y restaurar la confianza en las decisiones que impactan a todo un país.

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en lĂ­nea
Ver todos los comentarios