📸 Cortesía: Canva Pro
¿Salud en suspenso?
Este martes 8 de julio de 2025, Colombia enfrenta una grave crisis en su sistema de salud. Las Entidades Promotoras de Salud (EPS) acumulan una deuda que supera los 32,9 billones de pesos, un lastre que amenaza la continuidad y calidad de la atención médica en el país.
Según un informe reciente de la Contraloría General de la República, divulgado esta semana, 29 EPS distribuidas en todo el territorio nacional arrastran estas obligaciones pendientes con clínicas y otras Instituciones Prestadoras de Salud (IPS). De ellas, 16 están al borde del colapso financiero. Sobresalen las EPS intervenidas por el Estado: Nueva EPS, con una deuda de 9,2 billones; Asmet Salud, 1,75 billones; Savia Salud, 1,22 billones; SOS, 1,18 billones; y Compensar, 1,07 billones. La intervención estatal, lejos de remediar el problema, ha visto cómo las cargas financieras se agravan año tras año.
El origen del problema es complejo. El informe, basado en los balances contables de 2024, advierte que solo seis EPS cumplen con los parámetros mínimos para sostener sus operaciones. El resto se encuentra en una precariedad que pone en riesgo no solo la prestación eficiente de servicios, sino también la estabilidad laboral de miles de trabajadores del sector. Además, una sombra más se cierne sobre el sistema: la deuda acumulada con proveedores farmacéuticos roza los 2,85 billones, un golpe directo al acceso oportuno a los medicamentos esenciales.

¿Por qué esta crisis? Expertos como Ana María Vesga, presidenta de Acemi, señalan una falla crítica en la Unidad de Pago por Capitación (UPC), el mecanismo mediante el cual se calculan los recursos que reciben las EPS para cubrir la atención de sus afiliados. La insuficiencia de esta tarifa ha erosionado la capacidad financiera de las entidades, creando un círculo vicioso de deuda que parece no tener fin.
Mientras tanto, millones de usuarios quedan atrapados en un sistema tambaleante cuya reconstrucción no parece inminente. ¿Podrá la justicia social esperar a que las finanzas se estabilicen? Más que números, detrás de esta crisis hay vidas, historias y la urgente necesidad de respuestas claras y soluciones efectivas. ¿La salud en Colombia resistirá esta prueba o sucumbirá entre tantas sombras?