“Es el principio del fin de Hamás”: Benjamin Netanyahu

Foto: Oficina del Primer Ministro de Israel

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha hecho varias declaraciones recientes sobre el futuro de la guerra que su país está librando contra el grupo terrorista Hamás sobre Gaza. Algunas de ellas vislumbran el rumbo que podrán tomar las escaladas violentas en las próximas semanas, pero, según indica, aún todo es incierto.

Durante el pasado fin de semana circularon decenas de imágenes en internet que mostraban a hombres palestinos despojados de toda vestimenta, amarrados y aprisionados por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI). De acuerdo con Netanyahu, se trata de “decenas de terroristas de Hamás que se han rendido ante nuestras fuerzas”.

[adrotate banner=»22″]

Netanyahu, sin embargo, insiste en que se trata de un incremento sin precedentes de miembros de Hamás que “están deponiendo las armas y entregándose a nuestros heroicos soldados”. Las afirmaciones del primer ministro israelí estarían indicando que los combates en Gaza se estarían reduciendo, por lo que la guerra podría concluir pronto.

“Esto llevará tiempo”, expresó el mandatario. “La guerra aún continúa pero es el principio del fin de Hamás. Les digo a los terroristas de Hamás: se acabó. No mueran por Sinwar (líder de la organización en Gaza). ¡Ríndanse – ahora!», proclamó. De acuerdo con las FDI, más de 500 efectivos de Hamás han sido capturados en el último mes.


Última noticia


Al hacer clic en «Suscríbete» aceptas nuestras políticas de tratamiento de datos. Puedes consultarlas Aquí

Su intención es, sin embargo, la de seguir en guerra, y así lo manifestó después de una reunión con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, afirmando que de su parte reciben el “pleno respaldo para la incursión terrestre y el bloqueo de la presión internacional para detener la guerra”.

Aseguró que aún no hay directrices sobre lo que sucederá con la Franja de Gaza después de “acabar” con la amenaza de Hamás y entiende que hay desacuerdos al respecto. Pero, a pesar de mostrar su disposición para escuchar alternativas, no pretende firmar un acuerdo similar al pactado en Oslo, Noruega, en 1993, que dio autoridad a Palestina sobre este territorio.

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios