Foto: Emirates / Aerocivil
La Aeronáutica Civil Colombiana (Aerocivil) aprobó este lunes en horas de la tarde la solicitud realizada por la aerolínea Emirates para operar en Colombia. La confirmación se dio después de tres días de deliberación posteriores a la presentación de la propuesta, otorgando el permiso para operar entre Dubái y Bogotá.
A partir de junio de este año, según la solicitud, Emirates funcionará como explotador extranjero en la operación de servicios aéreos internacionales de transporte público regular hacia y desde Colombia. La ruta que operará esta aerolínea será Dubái – Miami – Bogotá, ida y regreso, a través de frecuencias diarias durante todos los días de la semana.
[adrotate banner=»22″]
William Camargo, ministro de Transporte, señaló la habilitación de la operación de Emirates en Colombia como “una buena noticia para Colombia y el mundo árabe”. “La llegada de Emirates a Colombia marca un hito histórico en nuestra conectividad aérea y fortalece los lazos comerciales y culturales con esta región del mundo”, aseguró el ministro.
La flota de la aerolínea que comprenderá esta ruta está conformada por aviones Boeing 777-200LR y 777- 300ER. Estas aeronaves cuentan con la capacidad de movilizar hasta 354 pasajeros por trayecto, incluyendo tres clases en cada vuelo. Emirates es la mayor operadora de Boeing 777 en el mundo.
Última noticia

Al hacer clic en «Suscríbete» aceptas nuestras políticas de tratamiento de datos. Puedes consultarlas Aquí
De acuerdo con Sergio París, director general de la Aerocivil, el país se está abriendo caminos hacia nuevos escenarios de colaboración y entendimiento en materia de relaciones internacionales, lo que se vería facilitado con este nuevo acuerdo.
Camargo, por su parte, recalcó que “esta alianza potenciará el turismo, el comercio y la inversión, impulsando el desarrollo económico del país y consolidando nuestra posición como destino global”.