Es oficial: Wuilker Faríñez no llegará a Atlético Nacional

Foto: Cuenta de Instagram de Wuilker Faríñez

Este miércoles, 10 de enero, Atlético Nacional hizo un anuncio particular sobre uno de los fichajes que más se esperaba en el club para este primer semestre y para el año. Wuilker Faríñez, portero venezolano que actualmente hace parte del RC Lens de Francia, no llegará a formar parte de la plantilla del club verde, aunque el fichaje era inminente.

[adrotate banner=»22″]

Atlético Nacional informó la no contratación del exgolero de Millonarios por cuestiones asociadas a la falta de ritmo de este y a la necesidad actual de contar con un arquero titular. A través de un comunicado, el club paisa dijo que Faríñez fue evaluado este martes por el equipo médico, indicando que “el futbolista ha evolucionado satisfactoriamente de su lesión previa”, que lo tuvo el último año en Francia sin jugar, debido a una rotura de ligamento cruzado.

Nacional señaló que “debido a los compromisos deportivos cercanos del club y aunque el jugador se encuentra recuperado, se considera que no habría tiempo suficiente para que adquiriese el ritmo competitivo necesario, razón por la cual Atlético Nacional declina la posibilidad de realizar la contratación”.


Última noticia


Al hacer clic en «Suscríbete» aceptas nuestras políticas de tratamiento de datos. Puedes consultarlas Aquí

Hay que tener en cuenta que, recientemente, el club ‘verdolaga’ vendió a Kevin Mier a Cruz Azul de México, quedándose así sin un portero titular. La posición la ocuparía Luis Marquínez, pero el juvenil fue convocado para hacer parte del equipo que representará a Colombia para los Preolímpicos, lo que lo mantendrá por fuera de la plantilla de Nacional entre el 20 de enero y el 11 de febrero. Además, resultó imposible para el club asegurar el regreso de David Ospina al equipo.

Jhon Jairo Bodmer, director técnico del cuadro verde, aseguró que el equipo tiene “más de 20 porteros analizados”, pensando sobre todo en los torneos venideros como la Copa Libertadores y el torneo local, para el que contarán únicamente con ‘Chipi’ Castillo, hasta los próximos diez días, según estimó Bodmer.

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Más de 1.900 jóvenes firmaron una carta para pedirle al presidente Petro moderar el tono de su discursoLos firmantes del documento se mostraron preocupados por la “violencia verbal” que ha escalado en el país.Por medio de una carta, diferentes jóvenes de diversas partes del país le hicieron un pedido especial al presidente Gustavo Petro respecto a sus intervenciones y a su forma de referirse a sus opositores en sus alocuciones.En el documento, los firmantes mencionaron ser “jóvenes colombianos, provenientes de distintos orígenes sociales, económicos y culturales” que están consternados por “la violencia verbal que ha escalado en el país y que amenaza con derivar en violencia física” y hacen relación a lo ocurrido con el senador y precandidato presidencial, Miguel Uribe Turbay.La carta fue firmada por 1.990 jóvenes y le hacen cuatro peticiones especiales al presidente, encaminadas a sus acciones y actitudes.El primer pedido que le hacen al jefe de Estado es “no tildar a otros candidatos o a quienes discrepan de sus propuestas como ‘enemigos’”, pues indicaron que el mandatario debe ser un presidente inclusivo y unir en vez de dividir.El segundo pedido que le hacen los jóvenes a Gustavo Petro es dejar los “gestos de rabia o furia al referirse a las ideas o argumentos de otros ciudadanos”, pues argumentan que la “ecuanimidad fortalece la democracia”.Los jóvenes manifestaron que no quieren “más amenazas hacia quienes disienten de sus políticas, incluidos miembros de su propio gabinete”, esto haciendo alusión a las amenazas que le hizo el presidente a sus ministros a través de su cuenta de X. “Ministro que no firme el decreto presidencial de inmediato se va. El poder presidencial es poder del pueblo”, publicó el jefe de Estado el pasado sábado.La última petición de los jóvenes es que el presidente no busque “responsables externos para las políticas que no producen los resultados esperados”, pues constantemente Petro ha puesto el retrovisor en sus antecesores o en golpes de Estado para justificar las fallas de su administración.“Le exigimos cuidar el país y garantizar espacios de respeto, debate constructivo y participación ciudadana libre de agresiones verbales. Confiamos en que su ejemplo marcará una nueva etapa de civilidad y esperanza en nuestras instituciones”, concluye la carta firmada por los casi 2 mil jóvenes.Esta no es la primera advertencia que le hacen al presidente sobre las consecuencias de su tono beligerante en las alocuciones y en sus redes sociales. “Estamos siendo testigos de los resultados de haberse incitado y estar incitándose a la violencia desde la cima del poder”, escribió días atrás el excanciller Álvaro Leyva, recalcando que “ha sido el propio presidente de la República quien ha venido invocando la tropelía para el logro de personales cometidos”.

Más de 1.900 jóvenes firmaron una carta para pedirle al presidente Petro moderar el tono de su discursoLos firmantes del documento se mostraron preocupados por la “violencia verbal” que ha escalado en el país.Por medio de una carta, diferentes jóvenes de diversas partes del país le hicieron un pedido especial al presidente Gustavo Petro respecto a sus intervenciones y a su forma de referirse a sus opositores en sus alocuciones.En el documento, los firmantes mencionaron ser “jóvenes colombianos, provenientes de distintos orígenes sociales, económicos y culturales” que están consternados por “la violencia verbal que ha escalado en el país y que amenaza con derivar en violencia física” y hacen relación a lo ocurrido con el senador y precandidato presidencial, Miguel Uribe Turbay.La carta fue firmada por 1.990 jóvenes y le hacen cuatro peticiones especiales al presidente, encaminadas a sus acciones y actitudes.El primer pedido que le hacen al jefe de Estado es “no tildar a otros candidatos o a quienes discrepan de sus propuestas como ‘enemigos’”, pues indicaron que el mandatario debe ser un presidente inclusivo y unir en vez de dividir.El segundo pedido que le hacen los jóvenes a Gustavo Petro es dejar los “gestos de rabia o furia al referirse a las ideas o argumentos de otros ciudadanos”, pues argumentan que la “ecuanimidad fortalece la democracia”.Los jóvenes manifestaron que no quieren “más amenazas hacia quienes disienten de sus políticas, incluidos miembros de su propio gabinete”, esto haciendo alusión a las amenazas que le hizo el presidente a sus ministros a través de su cuenta de X. “Ministro que no firme el decreto presidencial de inmediato se va. El poder presidencial es poder del pueblo”, publicó el jefe de Estado el pasado sábado.La última petición de los jóvenes es que el presidente no busque “responsables externos para las políticas que no producen los resultados esperados”, pues constantemente Petro ha puesto el retrovisor en sus antecesores o en golpes de Estado para justificar las fallas de su administración.“Le exigimos cuidar el país y garantizar espacios de respeto, debate constructivo y participación ciudadana libre de agresiones verbales. Confiamos en que su ejemplo marcará una nueva etapa de civilidad y esperanza en nuestras instituciones”, concluye la carta firmada por los casi 2 mil jóvenes.Esta no es la primera advertencia que le hacen al presidente sobre las consecuencias de su tono beligerante en las alocuciones y en sus redes sociales. “Estamos siendo testigos de los resultados de haberse incitado y estar incitándose a la violencia desde la cima del poder”, escribió días atrás el excanciller Álvaro Leyva, recalcando que “ha sido el propio presidente de la República quien ha venido invocando la tropelía para el logro de personales cometidos”.