Escala tensión diplomática: Donald Trump llama “matón” a Petro y anuncia suspensión de pagos a Colombia

📸 Imagen cortesía Colprensa – Reuters
# ¿Matón o diplomacia rota?

Este martes 22 de octubre, la relación entre Colombia y Estados Unidos se tensó más allá de lo conocido.

En un giro inédito en la diplomacia bilateral, el presidente estadounidense Donald Trump se refirió a Gustavo Petro, mandatario colombiano, con epítetos poco convencionales: “matón”, “hombre malo” y un “líder del narcotráfico”. Las acusaciones, lanzadas en una rueda de prensa en Washington, fueron acompañado por la drástica decisión de suspender todos los pagos, subsidios y ayudas económicas de Estados Unidos a Colombia. Trump denunció la cooperación como “una estafa a largo plazo” y acusó a Petro de no hacer nada para frenar la producción masiva de drogas, a pesar del apoyo estadounidense en años previos.

Pero las medidas no se quedaron en palabras. En el mismo evento, el presidente Trump anunció la intención de imponer nuevos aranceles a los productos colombianos, una medida que, de concretarse, podría impactar severamente la economía exportadora del país sudamericano, donde la tasa actual ronda el 10%. Esta escalada diplomática ocurre en un contexto donde, según Estados Unidos, los programas antidrogas no han cumplido sus objetivos, un argumento que el gobierno colombiano rechaza.

En Bogotá, Gustavo Petro no tardó en responder. En una entrevista exclusiva, el líder colombiano adoptó un tono firme e irreductible: “Yo no voy a conceder, yo voy a exigir. Colombia ya concedió todo, no tiene que conceder más”. Rechazó las acusaciones con vehemencia: “Tratar de impulsar la paz en Colombia no es ser narcotraficante”. Además, calificó las declaraciones de Trump como “groseras e ignorantes”. Petro aseguró que defenderá la integridad del país y su gestión en todas las instancias legales y diplomáticas necesarias.

Este cruce de acusaciones y sanciones golpea en un momento delicado, cuando Colombia intenta consolidar procesos de paz y enfrentar desafios sociales profundos. Más allá de los adjetivos y medidas económicas, permanece el interrogante sobre la viabilidad de la relación bilateral y el futuro del diálogo entre dos países con historias y desafíos entrelazados. ¿Será este choque solo un episodio pasajero o preludio de una ruptura más profunda? La incertidumbre persiste, mientras ambos gobiernos se conjuran en discursos y acciones con consecuencias reales para millones de personas.

Comparte en tus redes sociales

Facebook
X
WhatsApp