Escándalo en la JEP: investigan a su presidente Alejandro Ramelli por falso positivo

📸 Cortesía: Colprensa
Investigación formal contra presidente de la JEP por inclusión de “falso positivo”

La Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes abrió una investigación formal contra Alejandro Ramelli, presidente de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), tras una denuncia presentada el 1 de octubre de 2025. Ramelli es señalado de incluir erróneamente como víctima de “falso positivo” a un hombre que, según reportes periodísticos y testimonios, habría sido un miliciano de las extintas FARC-EP muerto en un enfrentamiento legítimo con el Ejército.

Los hechos se relacionan con la gestión judicial en el caso 03 de la JEP. Ramelli avaló la inclusión de esta persona como víctima de ejecución extrajudicial, a pesar de existir documentos y pruebas periodísticas, como investigaciones de la revista SEMANA y del periodista Herbin Hoyos, que identifican al fallecido como combatiente y no como civil. La denuncia cuestiona este fallo y pone en duda el rigor investigativo del sistema de justicia transicional.

“El denunciante argumenta que, en ejercicio del derecho constitucional de control político y judicial sobre la función pública, presenta esta denuncia penal y disciplinaria contra Alejandro Ramelli, dados los graves hechos descritos,” señaló el documento radicado ante la Cámara. La Comisión de Acusaciones procede con las diligencias para esclarecer la posible responsabilidad del magistrado.

Hasta el momento, Ramelli no se ha pronunciado públicamente sobre la investigación y la JEP no ha anunciado medidas administrativas relacionadas con el caso. Esta situación abre un nuevo capítulo en la supervisión de los altos funcionarios dentro de la justicia transicional en Colombia. Se espera que las autoridades avancen para garantizar la transparencia y rigor en los procesos.

La Comisión recomienda a la comunidad y las partes involucradas mantenerse atentas a los avances y colaborar con la justicia para mitigar dudas sobre el manejo de casos sensibles en la JEP.

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios