📸 Cortesía: Manuel Saldarriaga – El Colombiano
Condenan a Álvaro Uribe Vélez a 12 años de prisión domiciliaria por fraude procesal y soborno
En Bogotá, el expresidente Álvaro Uribe Vélez fue condenado este viernes 1 de agosto de 2025 a 12 años de prisión domiciliaria por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal, según fallo emitido por la jueza Sandra Liliana Heredia del Juzgado 44 Penal del Circuito. La sentencia incluye una multa superior a $2.000 millones y más de 100 meses de inhabilidad para ejercer cargos públicos.
El proceso judicial, iniciado en 2018, concluyó tras cinco meses de juicio en los que se analizaron pruebas y testimonios. De acuerdo con la autoridad judicial, Uribe incurrió en la compra de testigos para favorecer su defensa, lo que desencadenó el fallo condenatorio. La interceptación prolongada de su línea telefónica fue señalada por el expresidente como una irregularidad que vulneró su derecho a la intimidad, denuncia que mantuvo durante todo el proceso.

“Esta condena me anima a seguir luchando por Colombia”, afirmó Uribe en un mensaje público, anunciando su intención de apelar la decisión ante la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá. También aseguró que el fallo desconoció y sacó de contexto las pruebas presentadas en su defensa. La senadora Paloma Valencia y otros integrantes del Centro Democrático calificaron la sentencia como una “persecución política” y anunciaron una gira internacional para denunciar lo que consideran una injusticia.
Este fallo representa un momento histórico en la política colombiana, al ser la primera condena contra un expresidente por estos delitos. Se espera que la apelación defina próximamente el curso definitivo del caso. Mientras tanto, la opinión pública y los líderes políticos mantienen atención sobre el desarrollo de esta situación que impacta el panorama nacional.