
Uruguay es un país que tiene tanta superficie terrestre como marítima, a pesar de no ser un país de grandes extensiones ni contar con una costa tan amplia. Pese a que hay cierta similitud en las proporciones de estas dos superficies, este país apenas tiene declarado como protegido el 0,3 % de sus aguas nacionales.
Esta semana, en el marco del Día Mundial de los Océanos, el Ministerio de Ambiente de Uruguay decidió proteger el área que rodea a este islote como un comienzo en el proceso de lograr proteger el 30 % de su superficie marítima protegida para 2030. Pero, ¿por qué esta isla?
También le podría interesar:
Esta pequeña superficie rocosa es el hábitat de más de 20 mil individuos de lobos marinos. Desde hace cientos de años que se ha documentado la presencia de esta especie en la isla, por lo que, progresivamente, se determinó que tendría por nombre ‘Isla de los lobos’. Además, otra especie de león marino, otras especies de aves y hasta de orcas frecuentan el área del islote.
La isla permanece inhabitada por el hombre, a pesar de que en ella se encuentra uno de los faros de América. Además, es la colonia de cría, alimentación y reproducción de lobos marinos más grande del hemisferio occidental. Por esto, el Estado uruguayo la reconoce como una Reserva Natural que hace parte del Parque Nacional de Islas Costeras del país.
- 3 años duró el idilio entre ‘Chicho’ y Boca Juniors, Riquelme despidió al ídolo xeneize📸 Imagen cortesíaDespiden a Mauricio ‘Chicho’ Serna y disuelven el Consejo de Fútbol en Boca Juniors En horas de la tarde del jueves 7 de agosto de 2025, el presidente de Boca Juniors, Juan Román Riquelme, decidió poner fin al… Lee más: 3 años duró el idilio entre ‘Chicho’ y Boca Juniors, Riquelme despidió al ídolo xeneize
El subsecretario de Ambiente, Gerardo Amarilla, habló sobre la decisión de volver este ecosistema como un área protegida. De acuerdo con sus declaraciones, “más que cumplir con los organismos internacionales, nosotros queremos proteger ciertos lugares de nuestro mar territorial que están sufriendo presiones y que son lugares con valores importantes y riquezas a resaltar”. Y es que hay sectores de la política nacional que buscan hacer de este lugar un atractivo turístico y económico, seguramente perjudicial para la isla.