Esta es la avispa de mar, uno de los animales más letales del mundo
Chironex fleckeri es una especie de medusa, también conocida como la «avispa de mar» o «avispa de caja». Esta medusa es particularmente conocida por su veneno extremadamente tóxico y es responsable de causar picaduras potencialmente mortales en los humanos. Se encuentra en aguas del océano Índico y el océano Pacífico, especialmente en las áreas costeras del norte de Australia.
La Chironex fleckeri tiene un tamaño modesto, y está equipada de tentáculos largos que utiliza para desplazarse y defenderse. A pesar de su aspecto enigmático, se cree que estas medusas son ciegas y tienen un sistema nervioso central casi imperceptible. Su esperanza de vida es relativamente corta, oscilando entre tres y seis meses.
[adrotate banner=»22″]
Características: Toxicidad: El veneno de Chironex fleckeri es muy potente y puede causar problemas cardíacos y respiratorios graves, incluso la muerte en cuestión de minutos en casos extremos.
Apariencia: Tiene una campana grande y transparente que puede alcanzar hasta 30 centímetros de diámetro. Su cuerpo generalmente es de color azul o rosa pálido.
Tentáculos: La medusa tiene tentáculos largos que cuelgan de la parte inferior de la campana, y estos tentáculos están cubiertos de células urticantes llamadas cnidocitos, que liberan veneno al contacto.
Hábitat: Suelen encontrarse en aguas costeras poco profundas, pero también pueden ingresar a aguas más profundas.
Comportamiento: Chironex fleckeri es una medusa pelágica que se desplaza nadando activamente en el agua.
Última noticia

Al hacer clic en «Suscríbete» aceptas nuestras políticas de tratamiento de datos. Puedes consultarlas Aquí
El Ministerio para la Transición Ecológica del Gobierno español advierte sobre los intensos efectos del veneno de la medusa de caja, indicando que, cuando los tentáculos entran en contacto con la piel, el dolor es extremo y puede impedir el movimiento normal en la zona afectada. Si alguien es picado por esta medusa, es fundamental buscar ayuda médica lo antes posible y, mientras tanto, realizar medidas de primeros auxilios, como irrigar la picadura con vinagre para desactivar los cnidocitos y retirar cualquier tentáculo visible con pinzas o guantes protectores.