Foto: Pixabay
La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó este miércoles un proyecto de ley que podría terminar con la presencia de TikTok en el país. Esta disputa, de carácter político, sobre todo, pasará al Senado para ser debatida y votada. En caso de llegar a resolución presidencial, Joe Biden firmaría la ley.
Los legisladores estadounidenses llevan meses, y hasta años, preocupados por la influencia china sobre la plataforma, pues aunque su director ejecutivo es de Singapur y las oficinas de la empresa están fuera de China, su casa matriz, ByteDance, proviene de este país. Los legisladores acusarían a este desarrollador de obtener los datos de los ciudadanos norteamericanos bajo una fachada.
Por ello, en la cámara menor del Congreso de Estados Unidos se aprobó este proyecto de ley que buscaría eliminar la operación de TikTok en el país, con 352 votos a favor y 65 en contra, en una medida bipartidista. De aprobarse, ByteDance tendría seis meses para vender su participación mayoritaria de la aplicación a otra empresa por fuera de China; de lo contrario, sería bloqueada en el país.
Frente a este proceso legislativo, Shou Zi Chew, director ejecutivo de TikTok, publicó un video en esta aplicación expresando su “decepción” por las votaciones del miércoles en la Cámara de Representantes. “Ha habido mucha desinformación y espero aclarar algunas cosas primero”, aseguró, explicando que, durante años, han invertido para mantener seguros los datos de los usuarios y la aplicación misma fuera de toda manipulación.
Última noticia

Al hacer clic en «Suscríbete» aceptas nuestras políticas de tratamiento de datos. Puedes consultarlas Aquí
“Esta legislación, si se convierte en ley, llevará a una prohibición de TikTok en Estados Unidos, dándole más poder a un puñado de otras empresas de redes sociales y haciendo que los creadores de contenido y empresas que usan la aplicación dejen de percibir millones de dólares”, argumentó Chew. La decisión, según el ejecutivo, pondría en riesgo los trabajos de más de 300.000 estadounidenses.
La plataforma cuenta con más de 170 millones de usuarios en todo el mundo, incluyendo una gran mayoría en Estados Unidos, por lo que muchos de ellos han salido a las calles del país para protestar en contra de este proyecto de ley.