Estados Unidos pone fin a la licencia de Chevron para extraer petróleo del régimen chavista en Venezuela a partir de hoy, 28 de mayo

Cortesía: Chevron / D.R.A.
Imagen de referencia¿Adiós a Chevron en Venezuela?

La noche del martes 27 de mayo de 2025 marcó un punto de inflexión en la relación entre Estados Unidos y Venezuela. Desde la medianoche, el gobierno estadounidense puso fin a la licencia que había permitido a la petrolera estadounidense Chevron operar y extraer petróleo en territorio venezolano.

La decisión fue anunciada por Tammy Bruce, portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, en una rueda de prensa donde dejó claro que, a partir de ese momento, Chevron solo podrá realizar actividades esenciales de mantenimiento, quedando prohibida toda inversión, producción y exportación de crudo desde Venezuela. Esta medida responde directamente a instrucciones del presidente Donald Trump y del secretario de Estado Marco Rubio, que buscan intensificar la presión económica sobre el régimen de Nicolás Maduro.

Bruce explicó que la política detrás de esta restricción apunta a cortar una de las fuentes principales de financiamiento del chavismo: “no vamos a permitir que ningún dinero llegue al régimen de Maduro”. Con esta orden, EE. UU. revierte las concesiones otorgadas durante la administración Biden, especialmente aquellas relacionadas con el sector energético venezolano, evidenciando un giro drástico en la estrategia oficial.

La salida de Chevron representa un duro revés para una economía venezolana que ya lucha bajo sanciones y crisis prolongadas. La empresa estadounidense había sido pieza clave en la reactivación de la producción petrolera del país desde la flexibilización sancionatoria de 2022. Ante la imposición de sanciones durante los primeros años del gobierno Trump, Chevron recibió permisos limitados para exportar crudo bajo acuerdos con la estatal PDVSA, en un contexto marcado por negociaciones políticas y humanitarias. Sin embargo, las tensiones derivadas de las polémicas elecciones de 2024 y el regreso de Trump a la Casa Blanca motivaron esta revisión y eventual cancelación de dichos permisos.

Por su parte, el régimen de Nicolás Maduro restó importancia al impacto que esta medida puede tener, desestimando públicamente las consecuencias de la decisión estadounidense. Este nuevo episodio abre una serie de interrogantes sobre el futuro del sector petrolero en Venezuela y cómo responderá el país ante el endurecimiento de las sanciones. ¿Podrá Maduro resistir este golpe económico sin mayores alteraciones o este capítulo marca el principio del fin para la frágil recuperación del petróleo venezolano? Mientras tanto, la incertidumbre persiste y la contingencia política y económica en Venezuela se agrava.

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios