
En cuatro jornadas de Audiencia Única de Aporte a la Verdad, Salvatore Mancuso se presentó ante la Jurisdicción Especial para la Paz como aspirante a compareciente. En estas cuatro sesiones debía explicar su rol como ‘bisagra’ en operaciones conjuntas entre paramilitares y fuerza pública.
Como ya se informó en este medio, el exjefe paramilitar indicó que el entrenamiento de las estructuras paramilitares que él dirigía fue proporcionado por las fuerzas públicas. También asoció el crecimiento de las Convivir de la mano de agentes paramilitares y pedidos por personalidades influyentes del país.
Sin embargo, otras revelaciones en su aportación fueron más polémicas, pues apuntó que desde las estructuras paramilitares hacían ‘pedagogía’ en los pueblos y las comunidades para decirle a la gente por quiénes debían votar. Incluso, señaló que los paramilitares apoyaron campañas presidenciales.
Confesó que “en el año 2002 las autodefensas intervinieron de manera directa en elecciones al Congreso y en elecciones de presidencia. También hubo apoyo a las elecciones de Horacio Serpa, Pastrana y de Uribe”.
Por otro lado, explicó la protección que tuvieron estas estructuras por parte de Policía y Ejército, pero en especial del DAS. Indicó relaciones entre él y Carlos Castaño con exdirectores del DAS como Rafael Orozco, Jorge Díaz, Jorge Noguera y José Miguel Narváez.
Sobre este último, Mancuso indicó que Narváez dio instrucciones de tener como objetivos militares a personajes como Piedad Córdoba, Álvaro Leyva hoy canciller, y Gustavo Petro, actual presidente.
La Audiencia Única de Aporte a la Verdad de Mancuso terminó este martes 16 de mayo, y la JEP estará encargada de indagar si la información suministrada por el exjefe paramilitar es novedosa y coincide con la verdad del conflicto armado, para determinar si se acepta su acogida a esta Jurisdicción.