📸 Cortesía: Bani Gabriel Ortega
JUNIO FISCAL: EL PULSO QUE MARCA LA DIAN PARA LOS CONTRIBUYENTES COLOMBIANOS
El calendario tributario de junio 2025 se despliega como un recordatorio ineludible para cientos de miles de colombianos. La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) publicó las fechas claves para la presentación y pago de obligaciones como la retención en la fuente, la renta de grandes contribuyentes, el régimen simple de tributación, y el impuesto a la gasolina y ACPM.
En concreto, los contribuyentes tendrán que cumplir con sus responsabilidades fiscales entre el 11 y el 25 de junio de 2025, con base en el último dígito de su Número de Identificación Tributaria (NIT). Esta organización no es arbitraria, sino una respuesta a la reglamentación establecida en el Decreto 2229 de 2023, que busca ordenar y facilitar la gestión tributaria en el país.
Lo más significativo: en junio se concentran fechas para presentar y pagar las retenciones y autorretenciones del mes anterior, además de la tercera cuota del Impuesto sobre la Renta y Complementarios del año gravable 2024 para los grandes contribuyentes, incluyendo el correspondiente anticipo para el año gravable 2025. Al mismo tiempo, el Régimen Simple de Tributación (RST) ve su calendario encajado en estas fechas, apuntando a una sincronía que obliga a personas y empresas a estar atentas.
El detalle del calendario para la retención en la fuente y el impuesto de renta para grandes contribuyentes es el siguiente:
* 11 de junio: NIT terminado en 1
* 12 de junio: NIT terminado en 2
* 13 de junio: NIT terminado en 3
* 16 de junio: NIT terminado en 4
* 17 de junio: NIT terminado en 5
* 18 de junio: NIT terminado en 6
* 19 de junio: NIT terminado en 7
* 20 de junio: NIT terminado en 8
* 24 de junio: NIT terminado en 9
* 25 de junio: NIT terminado en 0
La DIAN vuelve a reafirmar su rol regulador que no solo dicta fechas, sino que también orienta a los contribuyentes a cumplir en tiempo y forma, evitando sanciones y promoviendo una cultura fiscal responsable. En una Colombia donde la tributación es vital para la sostenibilidad del Estado, estos plazos adquieren un significado que supera la mera obligación legal.
¿Qué tan preparados están los contribuyentes para enfrentar este desafío tributario? ¿Podrá la autoridad fiscal garantizar que ninguna obligación se quede en el limbo? La respuesta se irá revelando en estos días decisivos donde números y fechas se cruzan en un calendario que habla tanto de deber como de confianza social.