Estos son algunos beneficios del cacao para la salud

El 13 de diciembre es una fecha especial en Estados Unidos, ya que se celebra el Día Nacional del Cacao, una festividad que resalta la importancia de este delicioso ingrediente en la cultura culinaria del país. Se destaca que el cacao es considerado uno de los favoritos entre los habitantes de Estados Unidos.

Se estima que cada persona consume alrededor de 6 kilos de chocolate al año en Estados Unidos, demostrando la popularidad y el gusto por este producto. Además, el consumo de cacao experimenta un aumento notable en el mercado estadounidense durante eventos y festividades como San Valentín, Halloween, las vacaciones de Pascua y la Navidad.

[adrotate banner=»22″]

El cacao es un ingrediente fundamental en la producción de chocolate. Destaca por su riqueza en flavonoides como epicatequinas y catequinas, así como por su contenido antioxidante, lo que le confiere diversos beneficios para la salud como:

Mejora del estado de ánimo: Gracias a componentes como la teobromina, cafeína y feniletilamina, el cacao contribuye a la producción de serotonina, neurotransmisor relacionado con el estado de ánimo, la regulación del ritmo cardíaco, el sueño y el apetito.

Prevención de trombosis: Su capacidad para mejorar el flujo sanguíneo, gracias a los flavonoides, reduce el riesgo de formación de coágulos, previniendo la trombosis.


Última noticia


Al hacer clic en «Suscríbete» aceptas nuestras políticas de tratamiento de datos. Puedes consultarlas Aquí

Regulación del colesterol: Los antioxidantes presentes en el cacao ayudan a mantener niveles saludables de colesterol, previniendo la acumulación de grasa en los vasos sanguíneos y el desarrollo de enfermedades cardiovasculares.

Prevención de la anemia: Su contenido en hierro contribuye a prevenir la anemia al ser esencial para la formación de hemoglobina, responsable del transporte de oxígeno.

Reducción del riesgo de diabetes: Algunos estudios sugieren que el cacao puede ralentizar la digestión de carbohidratos, proteger las células productoras de insulina y disminuir la resistencia a la insulina, reduciendo así el riesgo de diabetes.

Prevención de demencia: La teobromina presente en el cacao favorece la circulación sanguínea al cerebro, ayudando a prevenir enfermedades neurológicas como la demencia y el Alzheimer.

Regulación intestinal: Los flavonoides y catequinas en el cacao pueden aumentar la cantidad de bacterias beneficiosas en el intestino, mejorando la función intestinal.

Antiinflamatorio: Los antioxidantes del cacao pueden reducir el daño celular causado por radicales libres y disminuir la cantidad de proteína C reactiva, un indicador de inflamación.

Control de peso: El cacao puede ayudar a disminuir la absorción y síntesis de grasas, proporcionando una sensación de saciedad y regulando la insulina.

Reducción de la presión arterial: Al influir en la producción de óxido nítrico, el cacao contribuye a mejorar los vasos sanguíneos y reducir la presión arterial.

Es importante destacar que estos beneficios se obtienen principalmente con el consumo de chocolate negro, ya que el chocolate con leche o blanco suele ser rico en azúcar y grasa y bajo en cacao. Además, el cacao en polvo no debe consumirse junto con productos ricos en calcio debido a su contenido de ácido oxálico, que puede disminuir la absorción de calcio en el intestino.

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios