
La reforma laboral propuesta por el gobierno ha experimentado cambios significativos en relación con el borrador presentado en marzo. Tras un proceso de negociación, se radicó una ponencia de 281 páginas que incluye 82 artículos.
En el artículo 17 se ajusta el inicio de la jornada nocturna, que ahora comenzará a las 7:00 de la noche en lugar de las 6:00 de la tarde. No se contempla una gradualidad en la implementación de esta norma, lo cual ha generado discrepancias entre el gobierno, los gremios y los sindicatos. Existe también una ponencia alternativa por parte del partido de la U que propone que la jornada nocturna inicie a las 8:00 de la noche.
Respecto al pago de horas dominicales y festivas, se mantiene la propuesta de un recargo del 100% sobre el salario ordinario. Sin embargo, se establece una implementación gradual de este recargo a partir de julio de 2024, aumentando al 80%, luego al 90% a partir de julio de 2025 y alcanzando la plena aplicación del recargo a partir de julio de 2026.
En cuanto a la indemnización por despido sin justa causa en contratos a término indefinido, se ajusta el pago inicial a 35 días de salario cuando el trabajador tenga un tiempo de servicio no mayor a un año. La indemnización aumenta de acuerdo con la antigüedad del trabajador al que se le termina el contrato sin justa causa.
La licencia de paternidad también sufre modificaciones, alcanzando gradualmente las 12 semanas. Desde la entrada en vigencia de la ley se establecen seis semanas, que aumentarán a ocho semanas en 2024, diez semanas en 2025 y finalmente doce semanas en 2026.
La reforma laboral también contempla cambios en las normas contractuales. Se permite la celebración de contratos a término fijo por un plazo superior a un mes y hasta tres años, atendiendo las necesidades del empleador. En el caso del contrato agropecuario, se establece un piso normativo para garantizar derechos laborales a quienes realicen actividades primarias, asegurando que el jornal diario no sea inferior al salario mínimo.
En el ámbito de las plataformas digitales, se propone la vinculación laboral mediante un contrato de trabajo especial o alternativo, con los derechos y garantías correspondientes a un trabajador dependiente. La reglamentación de este contrato será expedida por el gobierno en un plazo de 12 meses a partir de la entrada en vigencia de la ley.