Estos son los acuerdos firmados entre España y Colombia

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se reunió con el jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, en el Palacio de la Moncloa en Madrid, España, este jueves 4 de mayo, en un encuentro en el que se firmaron varios acuerdos con el fin de fortalecer las relaciones políticas y económicas entre ambos países.

El encuentro en la Moncloa tuvo lugar después de que Petro participará en el foro organizado por la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (Ceoe) para analizar las prioridades y oportunidades de negocio e inversión en Colombia.

Entre los acuerdos firmados por ambas partes se encuentran los siguientes:

Facilitar el acceso en ambos países a estudios de grado sin necesidad de homologar los títulos de secundaria o realización de las pruebas de acceso a las universidades existentes en los dos países. Este acuerdo es relativo al reconocimiento mutuo en materia de acceso a la universidad en el Reino de España y a las instituciones de educación superior en la República de Colombia, lo que implica el reconocimiento mutuo tanto de los títulos de bachillerato como de las pruebas de acceso a la universidad.

Se firmaron seis memorandos de entendimiento en materias sociolaborales, cultura y deporte, transporte, cooperación penitenciaria, conectividad y transición energética.

Puntualmente en el tema deportivo, el memorando en ese sector lograría «cooperación deportiva priorizando el intercambio de experiencias en cooperación institucional, ciencia y tecnología deportiva aplicable, medicina deportiva, antidopaje, patrocinio y mecenazgo deportivo, organización de grandes acontecimientos deportivos, especialistas y gestores deportivos, formación de jóvenes deportistas y mujeres en el deporte».

También se firmó un acuerdo en temas penitenciarios. Con él se pondrán en marcha actuaciones de asistencia técnica en materia penitenciaria y carcelaria subrayando la elaboración de un diagnóstico del sistema carcelario de Colombia para promover la apertura de canales de formación que permitan la transferencia de conocimientos y experiencias que conlleven a la mejora de este sistema.

Soluciones de conectividad para el desarrollo de los territorios: se trabajará en el desarrollo de programas para el avance en la transformación digital de la sociedad, especialmente la rural y colectivos menos favorecidos.

Transición energética y la descarbonización del sector energético: se firmó un memorando de entendimiento para cooperar en las energías renovables, la descentralización y digitalización del sector eléctrico, las políticas de transición justa, hidrógeno renovable, tecnologías de almacenamiento de energía, estrategias contra la pobreza energética, integración eléctrica, movilidad sostenible y ciudades inteligentes.

Si quieres ver más contenido de NACIONALES, haz CLIC AQUÍ:

También le podría interesar:

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
Suscribir
Notificar de
guest
2 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios