Un estudio realizado por investigadores del King’s College, revela que el ayuno intermitente de 14 horas puede tener impactos positivos en los niveles de energía, el estado de ánimo y el control del apetito. Además, ayuda a combatir la fatiga, mejora el humor y ayuda a perder peso.
El ayuno intermitente es un patrón alimentario que alterna entre períodos de ayuno y alimentación. Se ha estudiado en relación con diversos aspectos de la salud, incluida la salud mental, aunque es importante tener en cuenta que la respuesta individual puede variar; algunos de los efectos del ayuno son:
Mejora del rendimiento cognitivo: algunos estudios sugieren que el ayuno intermitente puede tener efectos positivos en el rendimiento cognitivo. Se ha observado que la cetosis, un estado metabólico que se alcanza durante el ayuno, puede tener beneficios para la función cerebral.
[adrotate banner=»22″]
Reducción del estrés: el ayuno intermitente puede ayudar a reducir el estrés oxidativo, que está asociado con el envejecimiento y diversas enfermedades, incluidas algunas que afectan la salud mental.
Regulación de la inflamación: algunas investigaciones sugieren que el ayuno intermitente puede tener efectos antiinflamatorios, y la degradación crónica se ha asociado con trastornos mentales como la depresión.
Mejora de la resistencia a la insulina: el ayuno intermitente puede ayudar a mejorar la sensibilidad a la insulina, lo cual es relevante para la salud mental, ya que hay vínculos entre la resistencia a la insulina y ciertos trastornos neuropsiquiátricos.
Cambios en la producción de factores neurotróficos: algunos estudios en animales sugieren que el ayuno intermitente puede aumentar la producción de factores neurotróficos, que son proteínas importantes para el crecimiento, desarrollo y mantenimiento de las células nerviosas.
Última noticia

Al hacer clic en «Suscríbete» aceptas nuestras políticas de tratamiento de datos. Puedes consultarlas Aquí
Es importante destacar que, aunque hay estudios que sugieren beneficios potenciales, la investigación sobre el ayuno intermitente y la salud mental aún está en las etapas iniciales y se necesita más evidencia científica para comprender completamente sus efectos. Además, el ayuno intermitente puede no ser adecuado para todas las personas, y es fundamental consultar con un profesional de la salud antes de realizar cambios significativos en el patrón alimentario, especialmente si hay preocupaciones sobre la salud mental o condiciones médicas preexistentes.