📸 Cortesía: Pixabay
LOS NUEVOS ROSTROS DEL STREAMING EN COLOMBIA: ¿UNA BATALLA POR LA ATENCIÓN?
Este fin de semana, las pantallas colombianas se preparan para recibir una oleada de estrenos que apelan a gustos diversos y a una audiencia cada vez más exigente.
Desde el viernes 3 de octubre de 2025, Netflix y Apple TV+ despliegan su arsenal con títulos que no solo buscan entretener, sino también resonar con la afición local por el drama y el suspenso basados en hechos reales. Dos corrientes que se han ido consolidando en Colombia, marcada por la preferencia hacia relatos intensos, que navegan entre la sombra del thriller y la luz cruda de la realidad.
En ese escenario, Netflix toma la delantera con “Monster: The Ed Gein Story”, una serie antológica que explora la perturbadora vida de Ed Gein, asesino serial cuya macabra biografía inspiró clásicos del cine de horror como “Psicosis” y “La masacre de Texas”. Este estreno, que llega justo cuando octubre despierta el ambiente de Halloween, se presenta como un guiño estratégico al gusto por el terror que suele aflorar en estas fechas. Charlie Hunnam, en el rol principal, da vida a un personaje que parece no perder vigencia, incluso más de medio siglo después de sus hechos. La prensa especializada aplaude la propuesta, señalando la nueva escala que da la antología a un relato históricamente siniestro, más allá del cine, para explorar personajes y contextos.

Por su parte, Apple TV+ apuesta por otro tipo de relato con “The Lost Bus”, una serie dramática que tiene como protagonistas a Matthew McConaughey y América Ferrera. Más que una simple historia, el estreno plantea la supervivencia y la resiliencia como ejes, buscando establecer un puente emocional con la audiencia colombiana, acostumbrada a valorar personajes complejos y tramas humanas robustas. En un país donde la empatía y las historias de lucha cotidiana resuenan, esta propuesta se perfila como fuerte contendiente en la pantalla digital.
El eco de estos lanzamientos no se ha hecho esperar. Las redes sociales hierven de expectativas y las plazas digitales especializadas discuten el significado de estas apuestas. Para analistas de la industria audiovisual, esta simultánea ofensiva no solo pone en juego el interés del público, sino que revela el creciente protagonismo de Colombia como mercado estratégico para las plataformas que buscan afianzarse en Latinoamérica. La competencia con gigantes como Amazon Prime Video y HBO Max, que también apuestan a consumir local e internacional, se intensifica.
¿Podrán estas series capturar ese público cada vez más fragmentado? ¿Será Colombia un terreno fértil para estas historias que mezclan lo real y lo imaginado? Mientras el juego de las plataformas se acelera, la audiencia parece ganar en diversidad y opciones, aunque también crece el desafío de distinguir lo auténtico en medio de un mar de ficciones.
El 3 de octubre marca así un pulso crucial, donde Netflix y Apple TV+ afianzan una batalla audiovisual que va más allá del entretenimiento: entra en las fibras de la cultura, el miedo y la esperanza de un público que exige más que una simple historia.