📸 CortesĂa: Presidencia
Exministros de Salud alertan sobre crisis profunda en el sistema sanitario colombiano
En las Ăşltimas horas, un grupo de 17 exministros y exviceministros de Salud de Colombia emitiĂł una alerta sobre la crisis “real y profunda” que atraviesa el sistema de salud en el paĂs, evidenciada en un deterioro generalizado de la atenciĂłn, desfinanciaciĂłn y falta de garantĂas para millones de usuarios.
La alerta fue presentada en una carta dirigida al Congreso y a la opinión pública, justo antes del inicio del nuevo periodo legislativo y el análisis en el Senado del Proyecto de Ley 410 de 2025, la reforma en salud impulsada por el Gobierno de Gustavo Petro. Entre quienes firmaron la misiva están Alejandro Gaviria, Fernando Ruiz, Beatriz Londoño, Jaime Arias y Eduardo Alvarado. El documento señala problemas como citas médicas postergadas, cancelación de procedimientos, desabastecimiento de medicamentos, crisis financiera en las EPS, deudas que superan los 10 billones de pesos y un déficit estructural en la Unidad de Pago por Capitación (UPC) que supera el 16 %.

“El deterioro del sistema de salud real y profundo, producto de su desfinanciación deliberada, afecta hoy a millones de colombianos que enfrentan barreras de acceso, desabastecimiento de medicamentos y cierre de servicios”, afirmó el grupo en su comunicado. Los exfuncionarios atribuyen la crisis a la falta de financiación continua y a decisiones recientes del Ejecutivo que intentan modificar la estructura del sistema mediante decretos, sin consenso ni procedimientos legales adecuados.
TambiĂ©n criticaron que la reforma en trámite carece de estudios fiscales certificados, cronograma claro de transiciĂłn y garantĂas para la continuidad de los tratamientos mĂ©dicos. Ante esta situaciĂłn, hicieron un llamado urgente al Congreso para que corrija el rumbo del sector y evite un colapso inminente. Recalcaron la necesidad de trabajar en una soluciĂłn consensuada que garantice la atenciĂłn efectiva a la poblaciĂłn.
La comunidad y las autoridades están atentas al trámite del proyecto, mientras se espera que el Congreso actúe con prontitud para mitigar esta crisis que afecta la salud de millones de colombianos.