Cortesía: Presidencia de la República
El gobierno del presidente Gustavo Petro, ha anunciado que se extenderá por seis meses más, el cese al fuego con las disidencias de las FARC.
“El Gobierno Nacional prorrogó por otros seis meses el cese el fuego bilateral y temporal de carácter nacional con el autodenominado Estado Mayor Central (EMC) de las antiguas Farc-EP. Esta prórroga comenzará a regir desde las cero horas del próximo martes 16 de enero y hasta las 24 horas del 15 de julio entrante.” Se lee en el comunicado de la Presidencia de la República.
[adrotate banner=»22″]
En dicha comunicación, el Gobierno agrega, “Desde la Oficina del Alto Comisionado de Paz se informó que mediante el Decreto 0016 del 14 de enero de 2024, firmado por el ministro de Defensa, Iván Velásquez Gómez, se ordena “la suspensión de operaciones militares ofensivas y operativos policiales, así como de los actos contrarios a lo establecido en el Protocolo de Reglas y Compromisos acordado entre las partes en la mesa de diálogos de paz””.
El anuncio no fue bien recibido por congresistas de la oposición, quienes inmediatamente rechazaron que el Gobierno anunciara esta prórroga, tomando en la cuenta “los incumplimientos” que se han dado en el cese vigente.
“Gobierno Petro prórroga cese bilateral con las FARC, a pesar de los evidentes incumplimientos. El 14 de diciembre de 2023 el Comandante General de las FFMM envió un informe al Presidente reportando que las disidencias de Iván Mordisco han acumulado 71 violaciones al cese al fuego, y el ELN 172.” Puntualizó la senadora de la República, Paola Holguín.
Última noticia

Al hacer clic en «Suscríbete» aceptas nuestras políticas de tratamiento de datos. Puedes consultarlas Aquí
Según se informa desde Presidencia de República, este nuevo decreto, por medio del cual se da vía libre para la prórroga, este nuevo ciclo permite “que las partes podrán acordar nuevos objetivos del cese el fuego bilateral de carácter nacional y temporal “dirigidos al fortalecimiento de proceso de paz, la profundización de las transformaciones territoriales y el reemplazo de las economías ilícitas, la protección del ambiente, la participación de la sociedad y la protección humanitaria de la población civil.”
El cese al fuego vigente comenzó a regir desde el pasado 16 de octubre de 2023 y fue firmado entre el Gobierno Nacional y el denominado Estado Mayor Central y tiene como fecha de vencimiento el 16 de enero de 2024.