📸 Imagen cortesía Redes Sociales
¿Desaparecidos en el silencio del Bajo Cauca?
Un incendio en la vereda Mina Nueva dejó un vacío inquietante.
El jueves 6 de noviembre de 2025, en la zona rural del municipio de El Bagre, Antioquia, una familia campesina desapareció en medio de un cruce mortal de disparos entre las disidencias de las Farc y el Clan del Golfo. La vivienda fue incendiada durante el enfrentamiento, y desde entonces, ni rastro de sus habitantes.
Este episodio violento se produjo justo cuando una misión humanitaria compuesta por la Defensoría del Pueblo, ACNUR y el Programa Mundial de Alimentos recorría el territorio. Testigos presenciales relataron la crudeza de la confrontación y la vulnerabilidad constante de las comunidades rurales del Bajo Cauca antioqueño.
Los pobladores y la corporación Cahucopana denunciaron que tras el fuego cruzado, “los guerrilleros habrían incinerado la vivienda, dejando solo ruinas y un silencio que causa profunda preocupación”. Organizaciones humanitarias alertan del riesgo de nuevos choques y desplazamientos forzados, e instan a activar con urgencia los protocolos de protección bajo el Derecho Internacional Humanitario para proteger a la población civil.
Curiosamente, hasta el cierre de esta edición, la Brigada 11 del Ejército no había emitido un reporte oficial sobre el incidente, dejando aún más incertidumbre sobre el destino de la familia desaparecida. Mientras tanto, autoridades y grupos humanitarios han iniciado la búsqueda, pero el misterio persiste. ¿Dónde están? ¿Cuál será el destino de esta familia atrapada en un conflicto que parece no tener fin?
En el corazón del Bajo Cauca, la violencia consume vidas y deja un vacío que va más allá de las llamas. ¿Podrá la justicia y la ayuda humanitaria alcanzar a quienes hoy solo existen en la memoria y el silencio?


