Farmacéuticas se desploman tras amenaza arancelaria de Trump

📸 Imagen cortesía: Pixabay. Vía Pexels
ÂżMedicinas a puerta cerrada?

Este viernes 26 de septiembre de 2025, los mercados bursátiles sufrieron un temblor inesperado: las principales farmacéuticas internacionales vieron desplomarse sus acciones tras un anuncio contundente de Donald Trump.

El expresidente de Estados Unidos comunicó que, a partir del próximo 1 de octubre, se aplicarán aranceles del 100 % a todos los medicamentos importados que no se fabriquen localmente. La medida afecta a “cualquier producto farmacéutico de marca o patentado” con la única excepción para aquellas empresas que ya estén construyendo plantas en suelo estadounidense. Estas palabras, pronunciadas durante una conferencia de prensa en la mañana (hora Colombia), resonaron con fuerza en las bolsas europeas y americanas, provocando caídas significativas.

El golpe fue especialmente severo en Europa. La farmacéutica española Rovi protagonizó la jornada negativa, con una caída de sus acciones que alcanzó mínimos históricos, reflejo del temor en los inversionistas ante la incertidumbre que esta política genera sobre la viabilidad de sus exportaciones al gigante norteamericano. No solo España sufrió el embate: gigantes del sector en Alemania, Suiza y Francia registraron pérdidas superiores al 8 % en promedio. En 2024, Estados Unidos importó cerca de 233 mil millones de dólares en productos farmacéuticos, un dato que muestra la inmensidad del mercado impactado por la nueva tarifa.

Expertos consultados advierten que este aumento abrupto en los aranceles obliga a las multinacionales a replantear sus cadenas de suministro y a revisar sus estrategias de inversión. La urgencia por instalar plantas productoras en territorio estadounidense se vuelve ahora una cuestión de supervivencia para muchas compañías. Por el momento, las autoridades no han dado mayores detalles sobre posibles negociaciones o mecanismos para suavizar el golpe, mientras los mercados se preparan para un escenario de alta volatilidad.

¿Será esta amenaza un incentivo para la producción local o una barrera que terminará por encarecer los medicamentos y afectar a los consumidores? La incertidumbre persiste y, en el fondo, el pulso entre soberanías económicas y la salud global apenas comienza.

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en lĂ­nea
Ver todos los comentarios