Fenalco reta al Gobierno con reforma al Dane

📸 Imagen cortesía: Cuenta de X Jaime Alberto Cabal
¿Dane libre, o bajo la sombra del Ejecutivo?

Este viernes 26 de septiembre de 2025, en Medellín, un desafío resonó desde el corazón del sector comercial colombiano: Fenalco propuso una reforma constitucional que elevaría la independencia del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) al separar su gestión del poder Ejecutivo.

La voz que encabezó esta propuesta fue Jaime Alberto Cabal, presidente del gremio, durante el Congreso Nacional de Comerciantes. Desde el podio, Cabal denunció la vulnerabilidad del Dane bajo el modelo actual. “La credibilidad de nuestras estadísticas está en jaque; la discrecionalidad del Ejecutivo abre la puerta a la manipulación de cifras”, advirtió. En su argumento, la política gana terreno donde debería reinar la objetividad.

Para Cabal, el Dane no dista mucho de un ente controlado políticamente. “Nuestro planteamiento es claro: el Dane debe ser autónomo, al igual que lo es el Banco de la República, ajeno a intereses y maniobras partidistas”, sentenció. Señaló con preocupación que algunos datos oficiales “no cuadran con la realidad”, alimentando la desconfianza que carcome la confianza empresarial y la percepción pública, tanto nacional como internacional.

Detrás de esta inquietud subyace una historia de poder concentrado y decisiones que trascienden lo estadístico. Fenalco fundamenta su propuesta en un análisis exhaustivo de las constituciones colombianas de 1863, 1886 y 1991, donde, según Cabal, se ha otorgado un “exceso de poder” a la presidencia. La crítica no solo apunta a la interferencia en nóminas y justicia, sino a la discrecionalidad en la asignación de recursos regionales y, fundamentalmente, en el manejo de la información estadística del país.

“No es aceptable que un presidente decida qué proyectos regionales prosperan por afinidades políticas o ideológicas; esa práctica debe dejar de permear a Colombia”, enfatizó Cabal, evocando un reclamo que trasciende cifras y entra en la esencia misma de la democracia y la transparencia.

La propuesta de Fenalco no solo cuestiona el estado actual del Dane, sino que convoca a repensar la arquitectura del poder en Colombia. ¿Podrá el país acordar que los números oficiales sean refugio de verdad y no territorio de intereses? La inquietud queda abierta, mientras las estadísticas siguen contando las historias que todos vivimos.

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios