📸 Cortesía: Andrés Calderón
¿Medellín, una ciudad que vibra en poesía y música?
Este viernes 11 de julio de 2025, Medellín despierta con una promesa cultural que mantendrá su pulso hasta el domingo 13. Una cita con la diversidad artística, donde las palabras se mezclan con acordes urbanos y los espacios públicos se convierten en escenarios de encuentro.
La edición 34 del Festival Internacional de Poesía, uno de los eventos más longevos y emblemáticos de la ciudad, convoca a poetas de más de 40 países bajo el sugestivo lema “Emergerá la vida liberada del hierro”. Entre Medellín, Sabaneta y Caldas, el verso será el vehículo para una reflexión profunda sobre la resistencia cultural, un reflejo de la transformación social que persiste. “La poesía sigue siendo un canal para el encuentro y la reflexión, y Medellín es ejemplo de esa resistencia cultural”, aseguran sus organizadores, conscientes del peso histórico que este festival carga desde sus inicios en los años noventa.

Mientras tanto, la vibración urbana toma el relevo con Ciudad Altavoz 2025. Tres días intensos en el Teatro Carlos Vieco, la Plazoleta Gardel y el Parque Biblioteca Manuel Mejía Vallejo donde las nuevas generaciones desafían el silencio con rock, metal, punk, rap y reggae. Este festival, considerado la plataforma más importante para el talento joven de Medellín, sigue siendo gratuito y un trampolín hacia el Festival Internacional Altavoz en octubre. “Altavoz es el espacio donde el talento local explota en sonidos… ¡Aquí suena la ciudad!”, repican sus impulsores, orgullosos del impulso comunitario que representa.
La agenda no olvida a las familias. El domingo 13 de julio, el Teatro Metropolitano acoge “Vivaldi en su tinta”, un concierto didáctico en el que la música clásica dialoga con la narración y el dibujo en vivo, para conectar generaciones a través del arte. En paralelo, el espectáculo coral “Sirenaica: Canciones a pluma” adapta sus melodías para los oídos jóvenes, dibujando con la voz paisajes de infancia y sensibilidad.
Además, el Mercado Vintage promete llevar a sus visitantes a un viaje nostálgico, donde las ferias con aroma retro se convierten en un refugio para quienes buscan historia y creatividad en cada puesto.
Este fin de semana, la ciudad no solo se mueve, sino que se expresa, se encuentra, se reinventa. Medellín no se limita a ser un punto geográfico en Colombia; se afirma como epicentro cultural, donde las raíces se nutren y la diversidad artística florece. La pregunta queda en el aire: ¿será este vibrar un preludio para una Medellín aún más plural y libre? Por ahora, las calles responderán con versos y acordes.