¿Finalizó el paro de taxistas? Esto es lo que está pasando

📸 Imagen cortesía Denuncias Antioquia
¿Protesta sin pausa, acuerdo con pausa?

Este miércoles 29 de octubre, pasadas las 8:00 p.m., la ciudad de Medellín respiró un alivio cauteloso: tras más de 26 horas de bloqueos y congestiones, los taxistas levantaron su paro en el Valle de Aburrá.

La protesta, iniciada a las 9:00 a.m. del martes 28, tomó por asalto puntos clave del tráfico urbano: Avenida Regional, puente de la 33, glorieta de Mayorca y la zona del Jumbo de la 65 fueron testigos de una movilización que paralizó el flujo habitual. Conductores decidieron detener sus vehículos para exigir cambios, sumergiendo a la ciudad en una intensa presión vial.

El origen de la protesta está en la creciente sombra del transporte informal y las plataformas digitales como Uber y Didi. Los taxistas denuncian competencia desleal, que erosiona sus ingresos y quebranta reglas que ellos sí deben seguir: revisiones técnicas, impuestos y seguros. Reclaman controles más estrictos frente a quienes operan sin ataduras legales.

La respuesta institucional no se hizo esperar. Autoridades desplegaron Puestos de Mando Unificado y agentes de tránsito, mientras invitaron a la ciudadanía a tomar rutas alternas o el sistema Metro; una señal clara del impacto masivo de estas movilizaciones en la vida cotidiana.

Aunque la Secretaría de Movilidad y la Alcaldía guardan discreción sobre los acuerdos alcanzados, desde el gremio aseguran haber conseguido compromisos que incluyen ampliar el pico y placa a dos días por dígito, restringir la circulación de parrilleros en motos y obtener un lugar en la mesa de movilidad de Medellín. Sin embargo, la protesta no termina del todo: símbolos patrios ondean de forma simbólica en los taxis, anunciando que la vigilancia y la exigencia continúan hasta que todo se cumpla.

¿Será este el comienzo de un diálogo sincero o solo un respiro momentáneo en la batalla? La ciudad observa, atrapada bajo sus propias calles y cuestionamientos. Porque, detrás del ruido vehicular y las banderas en los espejos retrovisores, late la urgencia por equilibrar intereses en un escenario donde la movilidad es más que un servicio: es un derecho dinámico y complejo.

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios