📸 Cortesía: Ecopetrol
Fiscalía archiva investigación por presunto favoritismo en contratos aéreos de Ecopetrol
La Fiscalía General de la Nación archivó la investigación contra Ricardo Roa Barragán, presidente de Ecopetrol hasta agosto de 2024, y la empresa estatal por denuncias de direccionamiento y favoritismo en contratos de transporte aéreo. La decisión, adoptada el 22 de agosto de 2025 por un fiscal de la Seccional Bogotá, concluyó que no existían pruebas que sostuvieran las acusaciones de corrupción o acuerdos ilícitos en la adjudicación de estos contratos.
La indagación se inició tras una denuncia de Helicópteros Nacionales de Colombia S.A.S. (Helicol), que señaló haber sido excluida sistemáticamente de los procesos de contratación entre 2011 y 2024. Según Helicol, los contratos estaban diseñados para favorecer a la empresa Helistar, presuntamente beneficiaria reiterada y denunciada por restringir la competencia, lo que incluso afectó la viabilidad financiera de Helicol y la llevó a acogerse a un proceso de reorganización en 2019.
Sin embargo, la Fiscalía estableció que los procesos de selección fueron realizados por diferentes compañías y no estuvieron concentrados en una sola empresa. Además, descartó evidencias de manipulación en las reglas contractuales o monopolio en la prestación del servicio. “La actuación de Roa y demás involucrados se ajustó a los principios de igualdad, transparencia e imparcialidad”, afirmó el ente investigador.
El auto que dispone el archivo del caso señala que mantener el proceso abierto carecía de sustento jurídico y probatorio. La Fiscalía precisó que, aunque Helicol no resultó adjudicataria, no se hallaron elementos que demuestren irregularidades en la contratación. Ante esta decisión, se espera que las partes involucradas ajusten sus estrategias legales y administrativas conforme a este fallo.
La Sociedad insiste en la importancia de fortalecer la transparencia en los procesos de contratación estatal para prevenir futuras denuncias y mantener la confianza en las entidades públicas. Las autoridades continuarán monitoreando las prácticas en el sector para garantizar el cumplimiento de la normativa vigente.