📸 Cortesía: Presidencia / Fiscalía General de la Nación Colombia
¿CONSPIRACIÓN O MANIOBRA POLÍTICA? VICEPRESIDENTA FRANCIA MÁRQUEZ EXIGE ACLARAR AUDIOS QUE SACUDEN AL RÉGIMEN
Un martes 1 de julio de 2025, la vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, rompió el silencio y pidió a la Fiscalía General de la Nación que investigue con celeridad al exministro de Relaciones Exteriores, Álvaro Leyva. La razón: la aparición de audios que lo vinculan a un presunto plan para destituir al presidente Gustavo Petro, una trama en la que Márquez misma fue señalada y que ella negó rotundamente.
La tensión tomó vuelo tras la publicación del diario El País de España, que difundió tres grabaciones captadas en un restaurante neoyorquino. En ellas, según la investigación periodística, Álvaro Leyva conversa sobre estrategias para apartar a Petro del poder. Los audios revelan además contactos con figuras del Partido Republicano en Estados Unidos, como Mario Díaz-Balart, y mencionan un posible «acuerdo nacional». Pero la pieza más delicada es la referencia directa a Francia Márquez, quien sería conocedora de estas gestiones según Leyva. Sin embargo, el exministro ha aclarado después que sus comentarios eran meras opiniones personales y no un plan concreto para derrocar al presidente.
Ante la gravedad de esta situación, Francia Márquez envió una comunicación escrita a la fiscal general, Luz Adriana Camargo, en la que expresó con firmeza:> Considero de la más alta importancia que el país conozca con prontitud la verdad acerca de lo ocurrido. Por tanto, solicito respetuosamente que, sin demora, se adelanten las investigaciones judiciales a que haya lugar.
La vicepresidenta rechazó categóricamente cualquier insinuación que pretenda involucrarla en planes antidemocráticos, defendiendo la institucionalidad en un momento marcado por la incertidumbre.
El impacto de estos audios no solo revela el delicado entramado político que rodea al actual gobierno, sino que también pone en jaque la confianza en los líderes y las instituciones. ¿Acaso son estas filtraciones una maniobra para erosionar la estabilidad democrática? ¿Qué tan profundas están las fracturas internas dentro del régimen? Mientras la Fiscalía abre la investigación, la sociedad espera respuestas claras y un esclarecimiento que evite la sombra de la conspiración permanente.
En un país marcado por polarizaciones y desconfianzas, este episodio invita a reflexionar sobre la fragilidad institucional y la necesidad de transparencia. Porque, al final, la democracia se sostiene no solo en el poder formal, sino en la confianza que los ciudadanos depositan en quienes los gobiernan. ¿Podrá la justicia avanzar entre tantas sombras? ¿O este será apenas otro capítulo más en la crónica de la incertidumbre colombiana?