Fuerte sismo de magnitud 6,5 sacude Papúa, Indonesia y deja daños materiales en Sarmi

📸 Cortesía: Tivi6
Un estremecimiento en la costa

En la tarde del jueves 16 de octubre de 2025, la provincia de Papúa en Indonesia se vio sacudida por un sismo de magnitud 6,5 que estremeció especialmente la región costera de Sarmi. La alerta creció no solo por las intensas vibraciones, sino por el temor que provocó entre sus habitantes, quienes abandonaron sus hogares apresuradamente, temiendo lo peor.

El fenómeno se registró a la 1:48 p.m., hora local, con un epicentro ubicado a unos 200 kilómetros al oeste de Jayapura y una profundidad aproximada de 10 kilómetros. Estas cifras fueron ratificadas por el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) y el Centro de Meteorología, Climatología y Geofísica de Indonesia (BMKG), instituciones clave en el monitoreo sísmico. No obstante, y a pesar de los daños materiales visibles y el desplome parcial de algunas construcciones, las autoridades no reportaron víctimas fatales hasta el momento.

El miedo aquejó especialmente a la población de Sarmi y de áreas cercanas en la franja costera, donde la evacuación se convirtió en la primera reacción colectiva. Equipos de emergencia se movilizaron de inmediato para la búsqueda y rescate, así como para evaluar los daños que dejó el temblor. Los hospitales de la zona se activaron rápidamente, atendiendo a heridos y a quienes quedaron desplazados por el colapso parcial de viviendas.

Desde el BMKG, las voces oficiales recordaron que no existe amenaza de tsunami, aunque insistieron en la necesidad de mantener la guardia alta ante las réplicas que suelen seguir a estos eventos, características propias del Anillo de Fuego del Pacífico. Indonesia, afligida constantemente por su ubicación en una de las zonas más sísmicas del planeta, enfrenta un riesgo latente que afecta la vida cotidiana de sus comunidades.

Por su parte, el Centro de Alerta de Tsunamis de Estados Unidos confirmó que no se emitió alerta alguna y que el peligro inmediato ha quedado atrás, aunque el monitoreo continúa por precaución ante la posible actividad sísmica en las horas siguientes. La población espera ahora que se esclarezca el alcance real de los daños, mientras se vuelve a la búsqueda de normalidad en un territorio acostumbrado a convivir con la incertidumbre.

¿Podrá la región superar sin más secuelas este episodio que revela, una vez más, la fragilidad humana frente a la fuerza impredecible de la naturaleza?

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios