
La telemetría en armadillos es una técnica utilizada por investigadores y científicos para estudiar y monitorear el comportamiento y movimiento de estos animales en su hábitat natural.
Desde el año 2022, la Fundación Omacha (ONG ambiental, sin ánimo de lucro) realiza esta práctica en Colombia, con el objetivo de obtener datos valiosos sobre la ecología y comportamiento de los armadillos, sin interferir significativamente en su vida diaria.
“El proceso consiste en la captura de los individuos, luego se les realiza un pequeño procedimiento quirúrgico para realizar la instalación intraabdominal de transmisores VHF y finalmente son devueltos a su hábitat natural”, explica la Fundación Omacha en sus redes sociales.
Gracias a estos procesos, se ha obtenido información de movimientos y distancia recorrida al día. Además de la cantidad de territorio que ocupan estos individuos.
Última noticia
- Feria de las Flores 2025: estos son los eventos imperdibles en el Jardín Botánico y centros comerciales📸 Imagen cortesía Alcaldía de MedellínFeria de las Flores 2025 inicia con más de 200 actividades en Medellín La edición 67… Lee más: Feria de las Flores 2025: estos son los eventos imperdibles en el Jardín Botánico y centros comerciales
La Fundación Omacha indicó que del conocimiento que se tenga de cada una de estas especies, dependen las herramientas y mecanismos para poder conservarlas.
La telemetría ha sido una herramienta invaluable en la investigación de armadillos, ya que estos animales pueden ser difíciles de observar directamente debido a sus hábitos nocturnos y comportamientos tímidos.