📸 Cortesía: Fundación Santa Fe de Bogotá
Fundación Santa Fe de Bogotá suspenderá atención a afiliados del Magisterio desde julio de 2025
A partir del 31 de julio de 2025, la Fundación Santa Fe de Bogotá dejará de atender a los afiliados al régimen de salud del Magisterio colombiano, luego de que finalice el contrato con Fiduciaria La Previsora, encargada de la administración del sistema para los profesores públicos.
La medida afecta a miles de docentes y sus familias en Bogotá y otras regiones del país, quienes deberán buscar alternativas para continuar con su atención médica. La Fundación recomendó a los usuarios comunicarse directamente con sus aseguradoras para conocer las indicaciones sobre la continuidad del servicio de salud. Para este fin, habilitó su línea telefónica 601 482 4488 y su sitio web para programar consultas posteriores al 31 de julio.
“La Fundación Santa Fe no podrá continuar con la atención a los afiliados al Magisterio debido a la terminación del contrato con Fiduprevisora”, afirmó el comunicado oficial emitido por la institución el pasado 22 de julio. Esta decisión se produce en el contexto de la reforma al modelo de salud del Magisterio implementada por el Gobierno nacional desde mayo de 2024, cuando Fiduprevisora asumió la administración de los contratos con clínicas e IPS para cubrir a los docentes.

Sin embargo, el nuevo modelo ha generado problemas significativos, como demoras en citas médicas, interrupciones en tratamientos y deudas acumuladas con prestadores, entre ellos la Fundación Santa Fe, que reporta un saldo superior a 18 mil millones de pesos. Ante esta situación, la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) y sectores docentes han expresado su preocupación por la suspensión del contrato, mientras que la Procuraduría investiga posibles irregularidades en la implementación del sistema.
Por eso, se recomienda a los afiliados al Magisterio mantenerse atentos a las comunicaciones oficiales y buscar información con sus entidades aseguradoras para garantizar la continuidad de sus servicios médicos. Las autoridades y operadores de salud deben fortalecer la transparencia y la gestión para evitar afectaciones a las familias docentes en adelante.