📸 Imagen cortesía: Imagen de referencia. Tomada de la cuenta de X de Alejandro Gaviria
¿Nuevo liberalismo, nuevas tensiones?
Este martes 4 de noviembre de 2025, en Bogotá, el Nuevo Liberalismo decidió retirar a Alejandro Gaviria de la cabeza de su lista al Senado para las elecciones de 2026, ofreciendo ese lugar al abogado constitucionalista Mauricio Gaona, hijo del asesinado magistrado Carlos Horacio Gaona. Una decisión que no pasó desapercibida y que agudizó las tensiones internas en la coalición “Ahora Colombia”, integrada también por Dignidad, Compromiso Ciudadano y el partido MIRA.
Alejandro Gaviria, exministro de Educación y Salud y exrector de la Universidad de los Andes, había sido la figura central en la propuesta inicial de la colectividad refundada por los hijos de Luis Carlos Galán en 2021. Sin embargo, su candidatura enfrentó resistencias importantes, especialmente desde MIRA, que rechazó su ateísmo y su cercanía al gobierno Petro, valores considerados incompatibles con las convicciones más conservadoras dentro de la alianza. Dignidad y Compromiso Ciudadano tampoco manifestaron un apoyo decidido para que Gaviria liderara la lista.
En contraste, Juan Manuel Galán, líder del Nuevo Liberalismo, presentó públicamente a Mauricio Gaona como símbolo de un liderazgo que encarna la defensa de la Constitución y el Estado de derecho, atributos que el partido considera esenciales en esta coyuntura política. “Tú encarnas el arquetipo de liderazgo político que aquí y ahora necesita el Congreso”, afirmó Galán en su mensaje de invitación. Gaona, reconocido abogado constitucionalista y comprometido con la memoria y la justicia que representa el legado de su padre, aparece como un esfuerzo por homogeneizar la coalición y reafirmar su raíz liberal, en medio de un proceso de recomposición hacia las elecciones legislativas de marzo de 2026.
Esta decisión revela no solo las tensiones ideológicas y estratégicas dentro de “Ahora Colombia”, sino también los retos de una fuerza política que busca equilibrar sus principios fundacionales con la pluralidad de voces y sensibilidades en la coalición. ¿Podrá Mauricio Gaona consolidar la unidad y lograr un impulso renovado para el Nuevo Liberalismo en un contexto tan fragmentado? La campaña ya empezó a hacer ruido, y la expectación está servida.


