Foto: Jurisdicción Especial para la Paz
El pasado 30 de agosto, la Jurisdicción Especial para la Paz imputó a nueve exintegrantes del Ejército Nacional por crímenes de guerra y lesa humanidad relativos a 130 casos de ‘falsos positivos’ en el Oriente antioqueño. Entre los imputados, el general (r) Mario Montoya, quien fue comandante de la IV Brigada en Antioquia entre 2002 y 2003.
Este viernes, la JEP informó que Montoya no solo no aceptó la responsabilidad respecto a las imputaciones en su contra, sino que pidió la nulidad del proceso. El coronel (r) Iván Darío Pineda, al igual que Montoya, tampoco aceptó su imputación, mientras que otros siete militares sí aceptaron su responsabilidad en estos hechos.

De acuerdo con lo que informó la Sala de Reconocimiento de Verdad en su momento, basada en los testimonios de otros exintegrantes del Ejército que se encuentran sometidos a su jurisdicción, fue una orden recurrente por parte de Montoya que sus unidades tácticas se reportaran “en términos de ‘litros’, ‘chorros’, ‘ríos’, ‘barriles’, o ‘carrotancados’ de sangre”.
Debido a su postura de rechazo frente a la imputación en su contra, la JEP otorgó un plazo adicional de 30 días a Montoya para que se refiera a la totalidad de las versiones voluntarias en su contra. De igual manera, las víctimas acreditadas contarán con este tiempo para pronunciarse sobre el auto de imputación a los militares.
Última noticia
Cabe aclarar que este es apenas el primer subcaso que investiga los asesinatos y desapariciones forzadas realizados ilegítimamente en Antioquia con respecto al Caso 03: ‘Falsos positivos’. La Sala informó que “continúa investigando los hechos en Antioquia entre 2004 y 2006, y algunos hechos ilustrativos del 2007”.
Dentro de estas investigaciones también se incluyen aquellas que indicarían “la presunta responsabilidad del general Montoya en otros hechos de ejecuciones extrajudiciales mientras fue Comandante del Comando Conjunto Caribe y del Ejército Nacional”.