Gobernador de Antioquia critica fuertemente el discurso de Gustavo Petro en la ONU

📸 Imagen cortesía
[¿Paz o polémica en Nueva York?]

Este martes 23 de septiembre de 2025, la 80ª Asamblea General de la ONU en Nueva York se convirtió en un escenario de discordia política y diplomática, donde la voz del presidente Gustavo Petro despertó una oleada de críticas, especialmente del gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.

Durante su intervención, Petro centró su discurso en la paz, la justicia climática y un cambio urgente en las políticas antidrogas globales. Con palabras cargadas de significado, llamó a un diálogo entre los pueblos y advirtió que la guerra es “una trampa que acerca el fin de los tiempos en la gran orgía de la irracionalidad”. Denunció también la violencia en Gaza y la necesidad de reformar el sistema financiero internacional para evitar la desigualdad estructural que alimenta conflictos y crisis ambientales.

Pero no todos recibieron estas palabras con acuerdo. Desde Medellín, Rendón no tardó en responder con firmeza a través de sus redes sociales. Para él, Petro dejaba de ser el representante de Colombia para convertirse en una especie de “embajador y vocero de la narcodictadura de su aliado Maduro”, criticando además la estrategia gubernamental de “paz total” como “fallida y criminal”. Enfatizó que, en materia local y nacional, la violencia, el narcotráfico y la inseguridad han aumentado bajo la administración actual, y advirtió que “le quedan pocos meses” al gobierno.

Estas afirmaciones no surgen en el vacío. Se inscriben en una coyuntura marcada por una creciente polarización política y social en Colombia. La gestión de Petro ha generado tanto esperanza como rechazo, y su discurso ante la ONU, lejos de ser un mero acto diplomático, expuso las tensiones que hoy atraviesan al país.

La controversia escaló cuando la delegación de Estados Unidos decidió abandonar la sala durante el discurso presidencial, gesto que subraya las divisiones internacionales frente a las posiciones asumidas por Colombia en foros globales. Este episodio no solo refleja los desacuerdos ideológicos, sino también un juego de poder diplomático que pone en evidencia el delicado equilibrio entre las alianzas tradicionales y las nuevas estrategias multilaterales.

¿Es posible que el mensaje de Petro impulse un cambio real, o quedará atrapado en los enfrentamientos políticos que erosionan la confianza ciudadana? Mientras la 80ª Asamblea General en Nueva York entrega un panorama convulso, Colombia se debate entre voces que llaman a la paz y otras que denuncian inseguridades crecientes, evidenciando la compleja realidad detrás de un discurso que busca más que palabras: una transformación profunda.

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en lĂ­nea
Ver todos los comentarios