📸 Cortesía: Colprensa
Gobierno nacional reduce en 10 billones de pesos el presupuesto para 2026
En las últimas horas, el Gobierno nacional anunció una reducción de 10 billones de pesos en el Presupuesto General de la Nación para el año 2026, disminuyendo la cifra inicial de 557 billones de pesos a 547 billones. La medida responde a la falta de apoyo suficiente en el Congreso y a las presiones políticas y gremiales de bancadas opositoras y sectores empresariales.
El ajuste presupuestal fue informado por el Ministro de Hacienda, Germán Ávila, durante su intervención ante las comisiones económicas conjuntas del Congreso. “Este recorte busca generar un espacio de consenso con el Congreso para evitar la paralización de las funciones del Estado y los riesgos económicos derivados de un escenario adverso”, señaló Ávila. Además, aclaró que se mantiene la asignación a gastos inflexibles como salud, educación y pensiones, que representan más del 90% del gasto público.
La meta de la reforma fiscal también fue modificada, pasando de 26,3 billones de pesos a 16,3 billones, en respuesta a la presión política y gremial que demandaba una reducción mayor para garantizar la sostenibilidad fiscal y mitigar impactos en hogares y empresas. El ministro explicó que el margen de ajuste está limitado por obligaciones como el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles y el creciente servicio de deuda pública.
Ante esta decisión, líderes de la oposición, como la senadora María Fernanda Cabal, y representantes empresariales, entre ellos Bruce Mac Master de la ANDI, calificaron el recorte como insuficiente, insistiendo en la necesidad de ajustes estructurales más profundos para atender el déficit fiscal. Por su parte, el Ejecutivo defendió el presupuesto planteado como “prudente, conservador y responsable”, a disposición de la justicia para asegurar la estabilidad económica.
La Presidencia hace un llamado a la concertación y seguimiento permanente en el Congreso para consolidar el proyecto presupuestal y minimizar impactos en la economía nacional.