📸 Cortesía: Colprensa
Destinan $112,6 billones para salud en el presupuesto nacional 2026
El Gobierno del presidente Gustavo Petro asignó $112,6 billones al sector salud en el Presupuesto General de la Nación para 2026, cifra histórica que representa el 5,88 % del PIB, informó el ministro de Hacienda, Germán Ávila, el miércoles 10 de septiembre en Bogotá. La financiación busca atender la crisis estructural del sistema y cubrir los costos previstos de la reforma a la salud.
La asignación contempla aumentar el presupuesto sanitario a $191,7 billones para 2036. Solo en 2026 el monto refleja el compromiso estatal de fortalecer el sistema, aunque la iniciativa enfrenta críticas en el Congreso debido a la falta de claridad en las estimaciones detalladas del gasto y las sucesivas actualizaciones de avales fiscales. “Tenemos fuentes por 112,6 billones en 2026, 114,8 en 2027 y hasta 191,7 en 2036”, explicó Ávila, defendiendo las proyecciones basadas en aportes crecientes de la Nación y el Sistema General de Participaciones.
El anuncio se dio en la Comisión Séptima del Senado durante la presentación del presupuesto, donde varios legisladores cuestionaron la capacidad real para financiar la reforma. Miguel Ángel Pinto, presidente de la comisión, confirmó que después de cinco meses de espera y varios aplazamientos, la discusión legislativa de la reforma comenzará la próxima semana en medio de pronósticos críticos por parte de la Contraloría sobre la situación financiera de la Nueva EPS y denuncias de Keralty sobre la intervención en Sanitas.
La reforma plantea transformar a las EPS en Gestoras de Salud y Vida y busca modificar el manejo financiero del sistema para lograr sostenibilidad y mejorar la atención. Ante esta coyuntura, la Alcaldía y autoridades llaman a la comunidad a seguir el debate y mantenerse atenta a los avances en la estructuración del sistema sanitario nacional.