📸 Cortesía: Presidencia
Cambios en ministerios ante crisis interna no responden a tensiones con EE. UU.
En las últimas semanas, el gobierno de Gustavo Petro ha evaluado modificaciones en varias carteras ministeriales en Colombia, siguiendo una crisis interna de gestión y política. Hasta octubre de 2025, no hay evidencia ni confirmación oficial de que estos movimientos estén vinculados a un “plan B” gubernamental frente a tensiones diplomáticas con Estados Unidos.
Desde el 15 de julio de 2025, el presidente Petro anunció posibles cambios radicales en su gabinete con el fin de reforzar el cumplimiento de su plan de gobierno. Según informaron medios como El Colombiano y Blu Radio, se consideran salidas de los ministros de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo; Ambiente, Lena Yanina Estrada; e Igualdad, Carlos Rosero, aunque dichos ajustes no han sido oficializados. Además, renunciaron de forma protocolaria los titulares de Trabajo, Antonio Sanguino; Tecnologías e Información, Julián Molina; Comercio, Diana Morales; y Transporte, María Fernanda Rojas, en un proceso de reestructuración interna.
“Estos cambios buscan afianzar la gestión del gobierno en su último año”, explicó un portavoz de la Presidencia. “No hay ni ha habido ninguna vinculación directa con relaciones diplomáticas con Estados Unidos”, añadió.
La crisis ministerial se concentra en aspectos de gestión interna y fricciones políticas, y no en una confrontación diplomática externa. De acuerdo con el seguimiento de medios y fuentes oficiales a octubre de 2025, la atención se mantiene en fortalecer el equipo antes del cierre del mandato presidencial.
La Alcaldía de Bogotá y otras entidades oficiales recomiendan estar atentos a comunicaciones oficiales para evitar rumores y no adelantar conclusiones sin fuentes confirmadas. El seguimiento a este tema continuará conforme se confirmen nuevas decisiones del gobierno.