📸 Cortesía: Cancillería de Colombia
Pasaportes a precio de euros: Colombia negocia con Portugal un cambio polémico
Este 10 de julio de 2025, Colombia enfrenta una posible transformación en la expedición de pasaportes. Un borrador confidencial revela que el Gobierno estudia un convenio con Portugal para que estos documentos se paguen en euros, con producción y control a cargo de la Casa de la Moneda portuguesa durante una década.
Según el texto filtrado, el precio base de un pasaporte con chip sería de 17 euros, equivalentes a unos 79.900 pesos colombianos al tipo de cambio actual, sin contar transporte, impuestos y tasas adicionales que podrían llevar el costo real por encima del precio vigente en Bogotá, donde un pasaporte ordinario cuesta 186.000 pesos y uno ejecutivo, 319.000 pesos.
Lo más inquietante para los ciudadanos es la dependencia directa del valor del euro, sujeto a fluctuaciones diarias. Esto implica que si la moneda europea sube frente al peso, el costo del pasaporte aumentará de inmediato. Aunque la Cancillería planea asumir inicialmente las variaciones cambiarias, no se descarta que esos sobrecostos terminen trasladándose a los usuarios finales.

El acuerdo también compromete a Colombia a pagar a Portugal la fabricación de 1.500.000 pasaportes anuales, independientemente de la demanda real, cifra que implica desembolsos en el orden de los 68 millones de euros y cerca de 122.000 millones de pesos solo en el primer año.
Con esta propuesta sobre la mesa, se abre un debate sobre soberanía, economía y transparencia en un servicio esencial para los colombianos. ¿Hasta dónde debe llegar la externalización de un trámite que representa la identidad y la movilidad internacional de millones? Mientras la Cancillería evalúa, la sociedad espera respuestas claras y garantías de que esta medida no erosionará el acceso ni la justicia en la expedición de pasaportes.