Gobierno propone subir aranceles a carros y motos a gasolina y diésel: precios aumentarían hasta $4 millones

📸 Imagen cortesía 123rf.com
¿Carros y motos más caros para impulsar un mercado limpio?

Este 7 de noviembre de 2025, el Gobierno Nacional de Colombia puso sobre la mesa una propuesta que podría cambiar el rostro del mercado automotor en el país: un aumento en los aranceles de importación para los vehículos que funcionan con gasolina y diésel.

Según los documentos difundidos por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT), se plantea elevar del 35% al 40% el impuesto a los automóviles importados y del 30% al 35% en el caso de las motocicletas. Si esta medida avanza, el bolsillo del comprador sentirá un peso extra de hasta 4 millones de pesos, aunque el impacto exacto dependerá del modelo y la procedencia del vehículo.

Este proyecto está aún en fase de revisión y consulta con el sector privado y la ciudadanía, sin una fecha fija para su puesta en marcha. Sin embargo, el borrador sugiere que la norma empezaría a aplicarse entre dos semanas y tres meses después de su publicación oficial.

Un detalle no menor es que los vehículos originarios de países con Tratados de Libre Comercio (TLC) con Colombia quedarían fuera de este aumento. Esto beneficia a importaciones de Estados Unidos, México y Corea del Sur, mientras que los modelos que llegan desde Japón, China e India sentirían el mayor golpe en sus precios.

Detrás de esta decisión está una estrategia que el Gobierno enmarca en la Política Nacional de Reindustrialización y la Estrategia Nacional de Transporte Sostenible. La intención declarada es clara: reducir la dependencia en combustibles fósiles que, según expertos y autoridades, son responsables de una gran parte de las emisiones contaminantes en Colombia.

Con este incremento en los aranceles, se busca «internalizar los costos ambientales», haciendo que los consumidores piensen dos veces antes de optar por vehículos que dañan la salud pública y el planeta. El impulso está puesto en fomentar la producción nacional y acelerar la transición hacia tecnologías más limpias, como los autos eléctricos e híbridos.

Pero, ¿será suficiente esta subida para sacudir un mercado acostumbrado a la gasolina y el diésel? Mientras las voces del sector privado y la sociedad civil aportan sus opiniones, queda planteada la duda sobre el impacto social y económico de esta estrategia. ¿Podrá Colombia acelerar su camino hacia un transporte más verde sin dejar huella en la accesibilidad y la equidad?

Comparte en tus redes sociales

Facebook
X
WhatsApp

📸 Imagen cortesía# ¿Liderar es arriesgar la vida? Colombia en

📸 Cortesía: Rockefeller Center[EL ÁRBOL MÁGICO DE NUEVA YORK] Es