Gobierno proyecta déficit histórico en 2026: faltarán $45,4 billones, lo que equivale al 2,4% del PIB

📸 Cortesía: Colprensa
Déficit fiscal histórico afectaría finanzas públicas de Colombia en 2026

El Gobierno Nacional proyecta un déficit fiscal sin precedentes para el año 2026, con un faltante de $45,4 billones en los ingresos del Estado, lo que equivale al 2,4 % del Producto Interno Bruto (PIB) y representa un riesgo para la estabilidad financiera del país, según confirmaron el Comité Autónomo de la Regla Fiscal (Carf) y expertos en economía.

Este panorama fue presentado en el proyecto de Presupuesto General de la Nación para 2026, que alcanza los $557 billones, impulsado principalmente por incrementos en los gastos de funcionamiento y en las transferencias obligatorias en sectores como salud, pensiones y educación. La discusión de este presupuesto iniciará en el segundo semestre de 2025 ante el Congreso de la República, que deberá evaluar la viabilidad de las partidas ante las restricciones fiscales actuales.

La principal causa del déficit es la caída proyectada de los ingresos fiscales, a pesar de la recuperación esperada en el consumo y la inversión privada. El crecimiento económico estimado del 3 % del PIB no será suficiente para equilibrar las cuentas públicas, debido a que aproximadamente el 80 % del presupuesto está comprometido en obligaciones inflexibles y los ingresos reales disminuirán a $313,4 billones frente a los $358,8 billones iniciales.

“Es necesario adoptar medidas de ajuste urgentes para mitigar riesgos presupuestarios y asegurar la sostenibilidad del gasto estatal”, señaló Juan Pérez, analista económico del Carf. “El margen para la austeridad es limitado y se deben explorar alternativas que permitan mantener la estabilidad fiscal.”

Ante esta emergencia fiscal, las autoridades y analistas hacen un llamado a la prudencia y a la planificación rigurosa para evitar un agravamiento de la situación financiera nacional. Se espera que en los próximos meses se definan las estrategias y ajustes necesarios para controlar el déficit proyectado.

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios