Golpe a la minería ilegal en San Carlos: destruyen maquinaria usada para extraer oro del Clan del Golfo

📸 Imagen cortesía Ejército
¿Oro ensangrentado en Calderas?

Este viernes 17 de octubre de 2025, la vereda Calderas, en el municipio de San Carlos, Antioquia, fue escenario de un golpe significativo contra la minería ilegal. Un operativo conjunto de las Fuerzas Militares de Colombia desmanteló una de las principales unidades que el Clan del Golfo controlaba en la región, logrando detener a diez personas en flagrancia y destruir maquinaria clave en la extracción ilícita de oro.

La acción estuvo coordinada por el Batallón Especial Energético y Vial N.º 4 de la Cuarta Brigada del Ejército Nacional, junto con la Fuerza Aeroespacial Colombiana, la Policía de Antioquia y la autoridad ambiental Cornare. En el marco del Plan de Operaciones Ayacucho Plus, los uniformados encontraron en el lugar equipo pesado: una retroexcavadora, una clasificadora, ocho motores industriales, 300 galones de combustible y dragas tipo buzo. Todo utilizado para extraer oro a cielo abierto, sin licencia y sobre un área protegida dentro del Distrito Regional de Manejo Integrado Las Camelias.

Cornare explicó que la maquinaria y herramientas incautadas fueron destruidas para evitar que fueran reutilizadas en actividades ilegales, mientras que los capturados ya están a disposición de la Fiscalía General. Esta operación desmanteló una fuente significativa de financiación del Clan del Golfo, ya que la minería ilegal que controlaban producía más de 2.150 gramos de oro al mes, cuyo valor en el mercado negro supera los 838 millones de pesos. La subestructura ‘Pacificadores de Samaná’ era la responsable de esta actividad criminal, que ha dejado una huella profunda en el corazón ambiental de la región.

El daño al ecosistema no es solo un dato estadístico: la extracción a cielo abierto contamina ríos, destruye suelos y desestabiliza el equilibrio natural del Distrito Regional Las Camelias. Este golpe a la minería ilegal va más allá de una simple incautación; es un intento por detener la degradación ambiental que amenaza los recursos naturales, así como por cortar el flujo que alimenta las redes criminales. Sin embargo, las interrogantes persisten: ¿será suficiente esta operación para frenar el avance del Clan del Golfo y preservar un patrimonio natural que parece cada vez más frágil? ¿O solo es una batalla temporal en un conflicto más profundo?

El oro sigue siendo tentación y condena, mientras en Calderas, el bosque y el río aguardan una tregua que aún parece lejana.

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios