📸 Cortesía: Colprensa
[ TÍTULO ]
Carlos Camargo Assis fue elegido magistrado de la Corte Constitucional, dando un revés al Gobierno Petro
[ LEAD ]
El miércoles 3 de septiembre de 2025, el Senado de la República eligió a Carlos Camargo Assis como nuevo magistrado de la Corte Constitucional con 62 votos, en Bogotá. Esta decisión representa un golpe para el Gobierno de Gustavo Petro y afecta la agenda social especialmente en materia de reforma pensional.
[ DETALLES ]
La votación tuvo lugar en la plenaria del Senado, en una tarde marcada por la polarización política. Camargo, abogado conservador y exdefensor del Pueblo, superó a su competidora María Patricia Balanta, apoyada por el oficialismo, quien obtuvo 41 votos. El tercer aspirante, Jaime Humberto Tobar, no logró respaldo. Además, el proceso estuvo acompañado de un debate jurídico sobre la participación de algunos congresistas y la implementación de estrictas medidas de transparencia por la presidencia del Senado.
[ CITA ]
“El voto de Camargo podría inclinar las mayorías en la Corte en decisiones clave para el Gobierno y el país, sobre todo en grandes reformas sociales como la pensional, que se definirán en los próximos meses”, señaló un análisis del diario El País. Por su parte, el presidente Gustavo Petro expresó previamente su rechazo a esta candidatura, alertando sobre el impacto negativo que tendría en la aprobación de reformas estructurales.
[ CONTEXTO ]
Este nombramiento es interpretado como una victoria de la clase política tradicional, con miembros del Partido Conservador, Centro Democrático, Cambio Radical y sectores liberales celebrando la elección como un contrapeso frente a la agenda del Gobierno. La decisión se da en un momento en que el Ejecutivo busca avanzar en reformas sociales clave que podrían verse complicadas tras este resultado.
[ CIERRE ]
Ante esta situación, se espera un seguimiento cercano a las decisiones de la Corte Constitucional en los próximos meses, especialmente sobre la reforma pensional. La oposición y el Gobierno mantienen un pulso que condicionará el rumbo de la agenda legislativa en Colombia.