Gustavo Bolívar reveló secretos del candidato presidencial de Petro

📸 Cortesía: Colprensa / Presidencia
¿Cambio de rumbo en la izquierda colombiana?

Este mayo de 2025, en el norte de Colombia, una escena inesperada reveló más que un simple desencuentro: marcó una fractura palpable dentro del movimiento progresista que lidera el presidente Gustavo Petro. En Tibú, Norte de Santander, Petro interrumpió un acto oficial para señalar con claridad que quien renuncia para aspirar a la presidencia ya no forma parte de su proyecto, en referencia directa a Gustavo Bolívar, exdirector del Departamento para la Prosperidad Social (DPS) y antiguo aliado cercano. Bolívar, que había dado un paso al costado para lanzarse a la contienda presidencial, fue entonces desplazado de la confianza presidencial.

Pero, ¿qué está detrás de este distanciamiento y qué revela sobre las estrategias electorales del petrismo de cara a 2026?

Gustavo Bolívar, desde su posición de aspirante presidencial, ha puesto al descubierto la preferencia de Petro por un candidato que dista moral y políticamente de su propio perfil. En declaraciones públicas y entrevistas recientes, **Bolívar explicó** que el mandatario busca un candidato que funcione como un verdadero **conveniente convocante**, alguien capaz de articular un **frente político amplio**. Esta figura tendría que trascender la resistencia que, según Petro, genera una candidatura como la de Bolívar, considerada demasiado polémica o polarizante para la construcción del amplio espectro requerido.

Aunque Bolívar aparece con cierto respaldo en algunas encuestas, reconoció sin ambages que su postulación podría **provocar resistencia**, y destacó que el proyecto político supera cualquier nombre individual. “Si me toca cargar la maleta de otro, lo haré por el bien del progresismo”, declaró con una mezcla de resignación y compromiso.

Este episodio, ocurrido en vísperas de la contienda electoral que marcará el futuro inmediato de Colombia, no solo expone las tensiones internas del oficialismo, sino que también dibuja el desafío de Petro: consolidar un bloque diverso que incluya desde sectores progresistas hasta grupos más tradicionales. La búsqueda del candidato ideal refleja una estrategia que prefiere la alianza sobre la radicalidad, la convergencia sobre la confrontación.

En definitiva, a un año de los comicios, el movimiento que encabeza Petro se encuentra en una encrucijada, entre la fidelidad a sus raíces y la pragmática necesidad de ampliar su base. ¿Podrá la izquierda colombiana encontrar ese perfil convocante que evite la fragmentación y garantice la continuidad de un proyecto transformador? La respuesta se construye hoy en medio de renuncias, reproches y una carrera que apenas empieza.

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios