Hallazgo inusual en el Golfo de Urabá: aparece muerta una ballena minke de casi 7 metros

📸 Imagen cortesía Walter Cataño, médico veterinario.
¿Silencio en el Golfo de Urabá?

Una ballena minke yace muerta.

El pasado 3 de agosto de 2025, en la desembocadura del río Turbo, al norte de Colombia, pescadores locales dieron la voz de alarma. Allí, entre las aguas del Golfo de Urabá, apareció el cadáver de una ballena minke, una criatura marina de cerca de 6,7 metros de largo. El ejemplar, un macho en avanzado estado de descomposición, se encontró en una zona donde estos cetáceos son escasos, lo que convierte este hallazgo en un evento poco común y de especial interés para científicos y conservacionistas.

Gracias a la rápida colaboración entre la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Urabá (Corpourabá), la Dirección General Marítima (DIMAR), la Armada Nacional, la Universidad de Antioquia, la Fundación Omacha y la Alcaldía de Turbo, se organizó una operación conjunta. El equipo técnico, dirigido por el médico veterinario Walter Cataño, llevó a cabo la caracterización del suceso, recopilando muestras morfológicas y biológicas, así como materiales para estudios genéticos y análisis de metales pesados, con la esperanza de desentrañar lo ocurrido.

Sin embargo, el avanzado estado de descomposición del cuerpo impidió establecer con certeza la causa de la muerte. Las autoridades confirmaron que no hubo manipulación previa del animal y descartaron una necropsia concluyente por el deterioro, por lo que el misterio queda en manos de los resultados de los análisis de laboratorio que aún están en curso.

Aunque la ausencia de respuestas claras persiste, este caso brinda una ventana invaluable para comprender mejor a las poblaciones de ballenas minke en el Caribe colombiano. Los registros de esta especie en la región son escasos, y cada aparición, incluso en circunstancias desafortunadas como esta, aporta datos cruciales para la ciencia y la conservación marina del país.

Los expertos y organizaciones ambientales advierten que estos eventos son inusuales en la zona y llaman la atención sobre la necesidad de estudiar y proteger estos ecosistemas. ¿Podremos algún día esclarecer qué silencios oculta el Golfo de Urabá y qué amenazas enfrentan sus gigantes marinos? Por ahora, la naturaleza nos recuerda su fragilidad bajo la sombra de la incertidumbre.

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios