📸 Cortesía: Colprensa
¿CORRUPCIÓN CON UNIFORME? EL GRITO DEL MINISTRO QUE SACUDE LA FUERZA PÚBLICA
“Gente corrupta que se roba la plata y hace contratos indebidos”. Esta frase, pronunciada en la entrevista para El Tiempo el 29 de junio de 2025, no dejó indiferente a nadie. Pedro Sánchez Suárez, ministro de Defensa de Colombia y el primer militar activo en liderar el cargo en treinta años, lanzó un dardo al corazón de la Fuerza Pública, admitiendo una crisis de confianza que pocos esperaban confesar en voz alta.
El escándalo emerge a partir de la denuncia pública de irregularidades graves al interior de las instituciones de seguridad. Según Sánchez Suárez, 55 personas, entre funcionarios, jueces y fiscales, están vinculadas a procesos legales por corrupción. El costo, dice él, no es solo económico sino moral: una mancha que erosiona la integridad y operatividad de toda la Fuerza Pública.
El ministro asumió su cargo en febrero de 2025, en un contexto donde la presión por limpiar las filas militares es creciente. “No podemos permitir que unos pocos manchen el honor de toda una institución”, afirmó, marcando la línea entre la minoría corrupta y la mayoría honesta, mientras anunciaba la creación de la primera junta de transparencia e integridad. Esta instancia conjunta con la cúpula militar tiene la misión de supervisar investigaciones y aplicar medidas contundentes para apartar a los implicados.
La lucha contra la corrupción, explicó, exige algo más que castigos: transformaciones estructurales y una cultura renovada de transparencia. Con esta política de cero tolerancia, el ministerio busca sembrar un cambio real frente a un problema que, reconocen, ha dilatado la confianza ciudadana en sus fuerzas de seguridad.
Pero la pregunta permanece en el aire: ante un sistema tan complejo y enraizado, ¿será posible erradicar estas sombras sin sacrificar la cohesión institucional? Mientras tanto, la ciudadanía aguarda que estas revelaciones no queden en palabras, sino que se traduzcan en justicia y en un nuevo capítulo para la Fuerza Pública.