📸 Cortesía: X @hernancadavidma / D.R.A.
Nombramiento de Ángela María Robledo en Ecopetrol genera controversia en el país
El pasado 15 de octubre de 2025, Ecopetrol anunció que Ángela María Robledo asumirá de manera temporal la presidencia de la Junta Directiva tras la renuncia de Mónica de Greiff, quien había liderado la entidad desde agosto de ese mismo año. Esta decisión ha sido objeto de críticas por parte del Centro Democrático y otros sectores políticos.
La medida afecta a la principal empresa pública del país en un momento delicado. Hernán Cadavid, representante a la Cámara por Centro Democrático, calificó el nombramiento como una «destrucción tan dolorosa» y advirtió que podría menoscabar el valor y la imagen de Ecopetrol. Entre las críticas, también se destaca la comparación del manejo actual de la empresa con la crisis que vivió la petrolera estatal de Venezuela, PDVSA.
Ángela María Robledo forma parte de la junta desde marzo de 2024 y fue vicepresidenta del organismo. Exrepresentante a la Cámara, fue candidata a la vicepresidencia en 2018 acompañando a Gustavo Petro. Su trayectoria está vinculada a temas como transición energética y gestión empresarial, pero su nombramiento ha sido cuestionado por sectores de la oposición por la cercanía política y el contexto de la empresa.
La renuncia de De Greiff y la designación interina de Robledo ocurren en medio de retos importantes para Ecopetrol, que enfrenta la necesidad de avanzar en proyectos como la regasificación y energía eólica, y al mismo tiempo lidiar con una disminución en la producción de hidrocarburos. Se espera que este cambio en la junta directiva influya en la dirección estratégica que tomará la empresa en los próximos meses.
La Alcaldía de Bogotá y otras instancias hacen seguimiento a este proceso y llaman a la comunidad a estar atenta a las decisiones que afecten el patrimonio público, mientras las consideraciones sobre la gobernanza de Ecopetrol continúan generando debate en el país.