
En la historia de Colombia, las mujeres han luchado incansablemente por sus derechos y han desempeñado un papel fundamental en la construcción del país. Algunos de los hitos importantes en la lucha de las mujeres colombianas por la igualdad incluyen:
En 1954, gracias a la lucha de diversas organizaciones feministas y mujeres líderes que exigieron la igualdad de derechos políticos, se reconoció el derecho al voto de las mujeres en Colombia. Esto sucedió en el golpe de estado de Rojas Pinilla.
En 1961, se creó el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), que ha sido una institución clave en la promoción de los derechos de las mujeres y la lucha contra la violencia de género en Colombia.
En 1981, se creó el Consejo Nacional de Mujeres, un organismo encargado de asesorar al Gobierno en la formulación de políticas públicas para la promoción de la igualdad de género y la protección de los derechos de las mujeres.
En 1991, se promulgó la nueva Constitución Política de Colombia, que reconoció la igualdad de derechos entre hombres y mujeres y estableció la obligación del Estado de promover la igualdad de género y combatir la discriminación.
En 2006, se aprobó la Ley de Cuotas, que establece la obligatoriedad de que al menos el 30% de los cargos públicos de elección popular sean ocupados por mujeres. Esta ley ha sido un importante avance para promover la participación política de las mujeres en Colombia.
En 2018, se aprobó la Ley Rosa Elvira Cely, que lleva el nombre de una mujer que fue víctima de violación y asesinada en 2012, y establece medidas para prevenir y sancionar la violencia sexual en Colombia. Esta ley ha sido un importante paso para combatir la violencia de género en el país.
En Colombia, se celebra el Día Internacional de la Mujer de diversas formas a lo largo de los años. Algunas de las formas más comunes de celebración incluyen:
Marchas y manifestaciones: grupos de mujeres y organizaciones feministas organizan marchas y manifestaciones en todo el país para hacer visibles las desigualdades de género y exigir igualdad de derechos para las mujeres.
Eventos culturales: en muchas ciudades del país se organizan eventos culturales, como exposiciones de arte, conciertos, ferias y festivales, para celebrar el papel de las mujeres en la sociedad.
Conferencias y charlas: se organizan conferencias y charlas sobre temas como la igualdad de género, el acoso sexual, la violencia de género y la brecha salarial para generar conciencia sobre los problemas que enfrentan las mujeres en Colombia.
Campañas de sensibilización: se realizan campañas de sensibilización en medios de comunicación, redes sociales y en la calle para generar conciencia sobre la importancia del Día Internacional de la Mujer.