Imagen cortesía: Hospital Universitari de Bellvitge
La inclusión de la estimulación magnética transcraneal repetitiva (EMTr) en la oferta de servicios del Hospital Universitario de Bellvitge (HUB) representa una nueva alternativa terapéutica para casos de depresión que no responden a los tratamientos antidepresivos convencionales. La depresión resistente al tratamiento antidepresivo es una enfermedad crónica y discapacitante que afecta negativamente todos los aspectos de la vida de quienes la padecen.
Se considera que un episodio depresivo es resistente cuando no responde a los tratamientos antidepresivos habituales, y se han descartado otras causas como patologías somáticas subyacentes o trastornos psiquiátricos comórbidos. Según estudios, entre el 20% y el 40% de los casos de depresión se consideran resistentes al tratamiento antidepresivo.
[adrotate banner=»22″]
La EMTr es un método de neuromodulación no invasiva que se aplica cuando otras opciones terapéuticas han fracasado. Se basa en la aplicación de estímulos eléctricos focales en diversas regiones de la corteza cerebral mediante una bobina electromagnética colocada en el cuero cabelludo. La Dra. Pino Alonso, jefe del Servicio de Psiquiatría del Hospital de Bellvitge, destaca que este procedimiento es bien tolerado por los pacientes, no requiere anestesia y no produce déficits cognitivos.
El tratamiento con EMTr, que se espera aplicar a 80 pacientes al año, sigue protocolos estándar de 30 sesiones en total, con sesiones diarias de 10 a 20 minutos durante 6 semanas consecutivas. Los efectos secundarios son mínimos, limitándose a leves molestias locales y cefalea, que generalmente desaparecen 24 horas después de la sesión.
Última noticia

Al hacer clic en «Suscríbete» aceptas nuestras políticas de tratamiento de datos. Puedes consultarlas Aquí
Según la evidencia científica y la experiencia de centros clínicos de referencia internacional, se estima que el porcentaje de respuesta positiva a la EMTr oscila entre el 50% y el 60%. El Dr. Sergi López, psiquiatra del Servicio de Psiquiatría del Hospital de Bellvitge, ha recibido formación en Boston, lo que contribuirá a consolidar las bases teóricas y prácticas, así como los nuevos protocolos de tratamiento de la Unidad de Depresión Resistente y Neuromodulación del HUB, coordinada por el Dr. Mikel Urretavizcaya.
Con la incorporación de la EMTr, el Servicio de Psiquiatría del HUB amplía las opciones terapéuticas para pacientes con depresión, trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) y otras patologías resistentes. Hasta ahora, estas opciones incluían la terapia electroconvulsiva (TEC), la administración nasal de esketamina (ESKin), un fármaco de acción rápida, y la estimulación cerebral profunda (DBS).