Hospital San Vicente Fundación declara emergencia hospitalaria por sobreocupación en urgencias de adultos

📸 Imagen cortesía Página web Hospital San Vicente Fundación
¿Urgencias desbordadas en Medellín?

Este lunes 25 de agosto de 2025, el Hospital San Vicente Fundación en Medellín encendió las alarmas al declarar estado de emergencia hospitalaria en su servicio de Urgencias Adultos. La causa: una ocupación que supera el 150 % de su capacidad operativa y de expansión.

El desborde es palpable. Camas, pasillos y espacios previstos para atender con prontitud y calidad a los pacientes están hoy saturados más allá de lo concebible. Alejandro Marín, coordinador clínico de urgencias adultos, no esconde la preocupación: “Esta situación nos lleva nuevamente a declarar un estado de emergencia hospitalaria. Esta medida nos permite reorganizar esfuerzos y recursos para poder brindar una atención segura a quien más lo necesita”. Así, el hospital busca ajustar sus recursos humanos y logísticos para cuidar a quienes llegan con casos graves y urgentes.

Este escenario no es nuevo para San Vicente. Apenas en mayo pasado, un aumento más crítico llevó a activar la emergencia con un nivel de ocupación aterrador: 280 %. Las causas apuntan a un cóctel de factores sociales y sanitarios: el crecimiento de pacientes con enfermedades crónicas descompensadas, el alza en accidentes de tránsito, episodios vinculados a la violencia interpersonal y la demora en agendar citas en servicios ambulatorios que empujan a la gente a colapsar el servicio de Urgencias.

Frente a la crisis, la institución lanza un llamado claro a la comunidad: usar con conciencia los servicios de urgencias de alta complejidad, reservándolos solo para casos estrictamente urgentes. Y para lo demás, confiar en la red básica de salud. Un mensaje que pulsa con fuerza, porque el equilibrio del sistema depende de decisiones individuales pero también colectivas.

Mientras tanto, el hospital pide apoyo al Centro Regulador de Urgencias y Emergencias para coordinar mejor la atención y aliviar la saturación. En un hospital que se debate entre guardar la esperanza y soportar la presión, la pregunta queda abierta: ¿logrará el sistema reorganizarse antes de colapsar del todo? Porque detrás de cada cama ocupada, hay personas esperando que la atención llegue a tiempo, sin sombra de incertidumbre ni dilación.

La urgencia se repite, el desafío persiste. La ciudad observa, pero sobre todo, siente. Y en ese sentir está la necesidad urgente de repensar cómo cuidarnos.

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios