Cortesía: ColprensaHuelga nacional: Bogotá se prepara para dos días de protesta y diálogo tenso
El pulso social en Colombia vuelve a intensificarse este miércoles 28 y jueves 29 de mayo de 2025. Las **centrales obreras** y los **sindicatos** convocan a un **paro nacional de 48 horas**, una respuesta decidida al reciente hundimiento en el Senado de la consulta popular del pasado 14 de mayo, que buscaba respaldar una **reforma laboral** impulsada por el Gobierno Nacional.
En la capital, Bogotá, el escenario está señalado. Desde las 9:00 a.m. del miércoles, diversos grupos de manifestantes empezarán a congregarse en **puntos estratégicos**: localidades, universidades y, como epicentro inicial, el emblemático **Parque Nacional**. De ahí partirán hacia la histórica **Plaza de Bolívar**, símbolo recurrente de las demandas sociales y políticas en la ciudad.
Al día siguiente, la Plaza de Bolívar será nuevamente el foco, esta vez para un **Cabildo Popular** convocado por un amplio frente que incluye al **Pacto Histórico, CNPC, MINGA, CUT, CGPT, CTC, CDP, FECODE, Unitarios y Liberales de Base**. La cita tendrá lugar a partir de las 3:00 p.m., un intento de mantener la presión y abrir espacio para el diálogo en medio de la incertidumbre política.
Las autoridades locales han anunciado un despliegue prudente pero firme. La **Secretaría Distrital de Seguridad de Bogotá** enviará a sus **Gestores de Convivencia** para mediar en los puntos neurálgicos, procurando que la protesta mantenga su cauce pacífico. Apoyará también la **Policía Metropolitana**, junto a los equipos especializados en diálogo social y derechos humanos de la Secretaría Distrital de Gobierno.
La convocatoria es clara y las razones, profundas. La caída de la iniciativa en el Senado no solo frustró un cambio en la legislación laboral sino que erosionó la confianza en los mecanismos formales de participación ciudadana. Así, desde mañana, la calle será el escenario donde se busque reponer esa voz popular que se siente silenciada, entre el ruido y la esperanza.
¿Podrán las movilizaciones convertirse en un puente para el entendimiento o quedarán relegadas a un acto de fractura social? La ciudadanía colombiana, y en especial bogotana, está atenta y expectante. El 28 y 29 de mayo no solo se protestará; se intentará también dialogar, en pleno ojo de la tormenta política que atraviesa el país.